El Club de Lectura “Los Tajos” clausura su temporada con una travesía literaria diversa y enriquecedora

El Club de Lectura “Los Tajos” de la Biblioteca Municipal de Alhama de Granada puso fin este miércoles 11 de junio a su temporada 2024-2025, tras nueve meses de intensa actividad cultural que han girado en torno a la lectura, el debate literario y la convivencia. El encuentro final estuvo dedicado a comentar la novela El primer latido de Australia, del escritor onubense José Vicente Alfaro, una obra que destaca por su rigor histórico y su capacidad de atrapar al lector a través de una narrativa ágil y coral.

La novela de Alfaro explora el nacimiento de la nación australiana a través de la mirada de convictos, colonos libres y pueblos aborígenes, ofreciendo una visión integral de los inicios de esta compleja sociedad. Con un estilo accesible y un ritmo sostenido, la obra combina entretenimiento y documentación, lo que la convierte en una lectura atractiva tanto por su fondo como por su forma.

A lo largo del curso, el club ha abordado una selección de títulos que reflejan tanto la pluralidad de voces femeninas en la narrativa contemporánea como la apuesta por tramas que combinan lo íntimo con lo histórico. Entre ellas, La trenza de Laetitia Colombani, una historia breve pero intensa que entrelaza las vidas de tres mujeres en diferentes partes del mundo. Con una prosa delicada, la autora aborda temas de emancipación, desigualdad y resistencia, logrando una obra emotiva y de fuerte carga simbólica.

Otra de las novelas destacadas ha sido El viñedo de la luna, de Carla Montero, que sitúa su trama en la Francia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial. Su ambientación minuciosa y el trasfondo de intriga familiar dotan a la novela de una profundidad que engancha al lector, pese a un ritmo más pausado que otros títulos del ciclo. La autora logra retratar con eficacia el conflicto moral de sus personajes en un contexto de guerra y represión.

El club también ha explorado títulos como Victoria, de Paloma Sánchez-Garnica, una novela de transformación personal y justicia emocional; La dama de la Cartuja, de Inma Aguilera, que combina misterio y espiritualidad en el marco de un convento granadino; y Las herederas de la Singer, de Ana Lena Rivera, una historia que da voz a varias generaciones de mujeres a través del legado de una máquina de coser. A esta autora se la ha leído por partida doble, también con La niña del sombrero azul, novela que ahonda en la infancia y la pérdida con una sensibilidad conmovedora.

La temporada ha estado marcada por un enfoque literario que privilegia la mirada femenina y los relatos con trasfondo social, históricos o emocionales. En conjunto, la selección ha permitido explorar realidades diversas y debatir en profundidad los valores, conflictos y procesos de cambio que atraviesan a los personajes y, por extensión, a las lectoras.

Con la llegada del verano, el Club de Lectura “Los Tajos” se despide hasta octubre, dejando atrás una etapa de lectura compartida que no solo ha ampliado horizontes literarios, sino que también ha reforzado la identidad cultural del municipio. La próxima temporada se anticipa ya como una nueva oportunidad para seguir leyendo el mundo, juntas, una página a la vez.