La Junta Local de Seguridad de Alhama de Granada analiza la situación del municipio y refuerza la colaboración entre cuerpos policiales

El pasado 27 de mayo se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alhama de Granada una nueva sesión de la Junta Local de Seguridad, presidida de forma compartida por el Subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla Martos, y el alcalde del municipio, Jesús Ubiña Olmos. A la cita asistieron también representantes de la Guardia Civil y la Policía Local, como el Coronel Jefe de la Comandancia de Granada, Francisco Javier Arteaga Manzano; el Teniente Jefe accidental de la Comandancia de Loja, Víctor Bedmar; el Subteniente del puesto de Alhama de Granada, Antonio José Ruiz Lucena; el Presidente de la ELA Ventas de Zafarraya, José Manuel Moreno Alcaraz; y el Jefe de la Policía Local, Miguel Ángel Lorite Moreno. También participaron concejales del equipo de gobierno y de la oposición.

Durante la sesión, se abordaron diversos temas relacionados con la seguridad ciudadana. En primer lugar, el Coronel Jefe de la Guardia Civil expuso un informe sobre la situación delictiva en el municipio, señalando la baja incidencia delictiva en Alhama de Granada, en comparación con otras zonas, a pesar de la preocupación ciudadana por ciertos sucesos recientes. Se destacó la necesidad de continuar con la coordinación comarcal para optimizar los recursos disponibles.

El alcalde expresó su inquietud por los tiempos de respuesta ante delitos y reafirmó su compromiso de reforzar la plantilla de la Policía Local, anunciando la incorporación de nuevos agentes. Por su parte, el Subdelegado defendió el trabajo de los cuerpos de seguridad del Estado, subrayando que su labor está centrada en resolver los problemas de seguridad, no solo en transmitir una sensación de protección.

El Jefe de la Policía Local expuso a continuación la situación desde el ámbito municipal, destacando el aumento de actuaciones policiales, especialmente en los meses de primavera, debido a la proliferación de concentraciones en la vía pública y problemas relacionados con el consumo de alcohol. También se informó de un incremento de daños en vehículos estacionados, así como de la creciente preocupación por la venta y consumo de sustancias estupefacientes en la localidad.

En materia de extranjería, se mencionó la llegada de trabajadores temporeros sin regularización administrativa, lo que ha derivado en situaciones de vulnerabilidad laboral y habitacional. Se solicitó un refuerzo por parte de los cuerpos competentes, especialmente la Policía Nacional, para mejorar el seguimiento de estos casos y prevenir posibles casos de explotación.

La sesión también sirvió para reforzar la cooperación entre la Guardia Civil y la Policía Local, destacando el alto grado de colaboración y apoyo mutuo entre ambas fuerzas. Se reconoció expresamente la actuación de un sargento de Arenas del Rey, que, fuera de servicio, asistió a los agentes locales en una intervención complicada, evitando mayores consecuencias.

Finalmente, en el turno de cierre, el Coronel Jefe reiteró que el nivel de delitos en Alhama de Granada se mantiene por debajo de la media provincial y que, en su mayoría, se trata de infracciones de carácter leve, lo que refuerza la imagen de un municipio seguro gracias a la coordinación y el compromiso de todas las instituciones implicadas.

Terminada la sesión, ya fuera del acto de celebración de la Junta Local de Seguridad, la Asociación vecinal Marchando por Alhama, hizo entrega de la recogida de más de 2.000 firmas vecinales solicitando el refuerzo de la seguridad del municipio, obtenidas a través de la campaña que la asociación puso en marcha en febrero de este año.