
El pasado jueves 22 de mayo, los Clubes de Lectura de las Bibliotecas Municipales de Zafarraya, Ventas de Zafarraya y Alhama de Granada participaron en un enriquecedor viaje cultural a Órgiva, en plena Alpujarra granadina. La actividad permitió a los participantes sumergirse en la historia, el arte y la literatura de la localidad, acompañados en todo momento por un guía local que contextualizó cada visita con explicaciones detalladas y amenas.
El recorrido comenzó por las calles del pueblo, donde los asistentes pudieron admirar esculturas y bustos de figuras icónicas como Federico García Lorca, Manuel de Falla y Miguel de Cervantes, obras realizadas por artistas locales. El paseo culminó en la Plaza de la Alpujarra, donde se encuentra la Biblioteca Municipal “Hurtado de Mendoza”, sede también del Aula Cervantina Agustín Martín Zaragoza y de la oficina de turismo.
Uno de los momentos más destacados fue la visita al Aula Cervantina, que alberga una extraordinaria colección de ediciones de El Quijote. La primera pieza de esta colección fue donada en 1967 por el entonces Príncipe de Asturias, Juan Carlos I, quien más tarde firmó el ejemplar durante su visita oficial a la ciudad ya como rey, en 1994. Gracias al entusiasmo de Agustín Martín Zaragoza, antiguo bibliotecario, esta colección ha ido creciendo año tras año, convirtiéndose en un valioso patrimonio cultural.
El grupo también tuvo la oportunidad de disfrutar de las panorámicas vistas desde la Torre del Palacio de los Condes de Sástago, actual sede del Ayuntamiento de Órgiva. Además, visitaron la Parroquia de Nuestra Señora de la Expectación, con sus dos majestuosas torres y un interior decorado con imágenes y retablos notables. Destaca especialmente la figura del Cristo de la Expiración, atribuida a la escuela de Juan Martínez Montañés.
El cierre del recorrido fue igualmente memorable, con la visita al Archivo Museo Ruiz de Almodóvar. Su creador, Miguel Ruiz de Almodóvar, dio la bienvenida personalmente a los asistentes en la sala Liceo antes de guiarlos por un espacio repleto de historia familiar y expresión artística. El museo, que incluye también el teatro El Gallinero, exhibe obras pictóricas, esculturas y mobiliario que narran la trayectoria de varias generaciones de artistas granadinos.
Este viaje cultural no solo fortaleció los lazos entre los clubes de lectura, sino que también ofreció una experiencia viva del legado cultural andaluz.
Puedes todas las imágenes de este evento en nuestro FACEBOOK