2 de abril, Taller de Arteterapia para mujeres: El Cuerpo Cuenta

Este taller se encuentra dentro del programa de actividades que desde el Centro Municipal de Información a la Mujer, recurso cofinanciado por el Instituto Andaluz de la Mujer, se están llevando a cabo durante el mes de marzo con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

Dirigido a mujeres, el taller se desarrollará en el edificio Termadomo de 17:00h a 19:30h. Las inscripciones se realizarán a través del Centro Municipal de Información a la Mujer, de forma presencial o llamando a los teléfonos 672 480 106 o 672 483 402.

SOBRE EL TALLER

La propuesta artística de Arteterapia permitirá reflexionar sobre la impronta que va dejando en nuestros cuerpos de mujer el peso de la cultura patriarcal. El cuerpo como lugar donde resuenan las emociones, las energías y los mensajes recibidos desde la primera infancia. Y en esta experiencia, este mismo cuerpo se va a convertir en el centinela preparado para detectar la carga amable o violenta de esas las palabras y energías recibidas.

Se revisará la violencia en el lenguaje, tanto el lenguaje recibido y aprendido, como el lenguaje o la forma en que nos hablamos. Lo que yo me cuento sobre mí.

Al afinarlo sensorialmente es el cuerpo el que cuenta sobre cómo estoy física y emocionalmente. El cuerpo es lo más valioso que tenemos, y llegadas a cierto punto del taller tocará hacer un compromiso de amor y de buen trato hacia él y con nosotras mismas.

Con este taller se pretende crear un espacio de libertad personal y de expresión emocional a través de la creación, reconocer hábitos y creencias introyectadas que nos restan salud y libertad o reflexionar activamente sobre cómo prevenir las posibles discriminaciones y violencias contra nosotras como mujeres.

Para ello, la metodología a utilizar será Integrativa, apoyándose en la Arteterapia y en la Terapia Gestalt, usando técnicas como el movimiento expresivo, relajación, visualización y moldeado en barro.

Esta actividad está organizada por el Ayuntamiento de Alhama de Granada, impartida por Isabel Llamas Fuentes y financiada con fondos del Pacto de Estado.