Celebrados los actos conmemorativos del 8 de marzo Día Internacional de las Mujeres

Ayer, 7 de marzo, tenía lugar en el Paseo del Cisne, el acto conmemorativo de esta efeméride tan importante para las mujeres con la lectura de varios manifiestos y textos alusivos por parte de instituciones y centros educativos, CPA de Alhama y CDO El Lucero y con la presencia de autoridades, representantes de AMAL y público en general.

Mari Carmen Moya, Técnica del Centro Municipal de Información a la Mujer, recurso cofinanciado por el Instituto Andaluz de la Mujer, daba la bienvenida al numeroso público congregado recordando el motivo de la conmemoración de esta fecha, así como las diversas actividades que desde el centro, se van a realizar durante el mes de marzo.

A continuación, Ana María Molina, Concejala de Igualdad del Ayuntamiento, dio lectura del manifiesto en el que mencionó que se cumplen 50 años desde la creación de esta fecha, celebrada por las Naciones Unidas por primera vez en el año 1975, y marcada en el calendario de todas las mujeres, haciendo especial hincapié en las desigualdades y discriminaciones que la mujer sigue sufriendo “En términos de poder y representación, las mujeres continúan subrepresentadas en la política, la cultura, la justicia, las finanzas, el sector empresarial, la universidad y los medios de comunicación”, afirmando que, a pesar de que se ha avanzado mucho desde entonces “la desigualdad sigue presente en nuestra sociedad”.

Molina terminó la lectura del manifiesto afirmando que “Desde el Ayuntamiento de Alhama de Granada reivindicamos que se valore y se reconozca el protagonismo de las mujeres en cada ámbito de la vida y su lucha por ocupar espacios de poder en condiciones de igualdad”

Continuando con el acto, desde el Centro de Día Ocupacional EL Lucero, Francisco Ramírez y Andrés Moreno visibilizaron a las mujeres con discapacidad a través del escrito, Mujeres de Luz.

También esta conmemoración, contó con la colaboración del Centro de Participación Activa, representada por su presidenta Conchi Calvo quien recitó una poesía alusiva a este día.

Por su parte, desde el CEPER Alhucema, África Cortés, Coordinadora de Igualdad, compartió con todas las personas asistentes un escrito sobre las mujeres olvidadas de la historia.

Siguiendo con la participación de diferentes colectivos y asociaciones, desde la Asociación de Mujeres de Alhama de Granada AMAL, Manoli López recitó también una poesía escrita por Teresa Rodríguez para este día.

Finalizando las intervenciones, alumnado del IES Alhama, compartieron también un escrito para destacar la importancia de la igualdad en la educación.

Tras estas intervenciones, Moya dio la palabra a Georgina Carlús y Fede Arcos, que hablaron sobre la exposición “Women: Una mirada al mundo a través de la vida de las mujeres”, exposición que cuenta con el apoyo de la Diputación de Granada y puede visitarse hasta el 15 de marzo en la Galería del Carmen.

Para terminar el acto, Mari Carmen Moya, tomó de nuevo la palabra para dar las gracias a todos los asistentes e invitarlos a visitar la exposición, dando así por finalizado los actos de este día.

Puedes ver todas las imaǵenes de este evento en nuestro FACEBOOK

MANIFIESTO DEL 8M 2025 DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES

El 8 de marzo es una fecha de conmemoración y reivindicación de los derechos de las mujeres a la que nos sumamos desde el Ayuntamiento de Alhama.

Este año recordamos dos hitos fundamentales: hace 50 años, en 1975, Naciones Unidas celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer, y hace 30 años, en 1995, tuvo lugar la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, marcando un punto de inflexión en la agenda global de igualdad de género. En ese encuentro, 189 países aprobaron por unanimidad la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, sentando las bases para los avances logrados en las últimas décadas.

Desde entonces, se han conseguido importantes progresos, como refleja ONU Mujeres. Actualmente, 193 países han adoptado 1.583 medidas legislativas en favor de la igualdad de género. Se han establecido servicios esenciales como centros de acogida, asesoramiento legal y orientación para supervivientes de violencia. Además, una nueva ola de jóvenes feministas ha encontrado en las plataformas digitales un espacio clave para el activismo, la denuncia de desigualdades y la creación de redes de apoyo, aumentando en muchos contextos la participación de las mujeres en la toma de decisiones, lo que refleja un avance importante hacia la igualdad de género.

Sin embargo, a pesar de estos avances, la desigualdad sigue presente en nuestra sociedad.

El «Informe de evaluación de impacto de género del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía 2025» confirma que persisten brechas de género en todos los ámbitos. En términos de poder y representación, las mujeres continúan subrepresentadas en la política, la cultura, la justicia, las finanzas, el sector empresarial, la universidad y los medios de comunicación. Las discriminaciones de las mujeres en el ámbito laboral se manifiestan en la brecha salarial, la segregación ocupacional y la limitada representación de mujeres en roles de liderazgo. En cuanto a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, el 91,4 % de las personas inactivas por responsabilidades de cuidado en Andalucía en 2023 eran mujeres.

Es preocupante igualmente que, a la luz de estos datos, el porcentaje de mujeres jóvenes que se identifican como feministas ha disminuido del 67,1 % en 2021 al 57,4 % en 2023. Además, solo uno de cada cuatro jóvenes varones se considera feminista, según los datos extraídos del “Barómetro Juventud y Género 2023”. Paralelamente, ha crecido la adhesión de estos últimos a discursos negacionistas y reacciones antifeministas que intentan distorsionar la lucha por la igualdad, presentando a los hombres como víctimas de los cambios sociales relacionados con la igualdad.

Por ello, es de vital importancia seguir trabajando por la igualdad entre mujeres y hombres, porque la igualdad real no es solo un objetivo, es un deber inquebrantable.

Porque sabemos y defendemos que la igualdad es un derecho que reconoce nuestra Constitución; porque a día de hoy las estadísticas siguen reflejando la desigualdad. Porque hay que deconstruir los estereotipos que discriminan a las mujeres, coeducando, porque es esencial la corresponsabilidad y porque la igualdad es posible y cada día más necesaria para convivir en espacios tanto social como económicamente sostenibles.

Y lo haremos a través de políticas transversales de igualdad de género que promuevan el verdadero cambio social, lo que nos permitirá, a mujeres y hombres poder trabajar y disfrutar de manera equitativa de los bienes sociales y las oportunidades de los recursos de nuestros territorios.

Desde el Ayuntamiento de Alhama reivindicamos que se valore y se reconozca el protagonismo de las mujeres en cada ámbito de la vida y su lucha por ocupar espacios de poder en condiciones de igualdad. Un enfoque que no solo es justo, sino también estratégico e interseccional que permitirá un impacto duradero en las políticas públicas, la cultura empresarial y las normas sociales. Por esto y mucho más.

8 de marzo: Igualdad real de oportunidades y derechos.

A continuación, el vídeo de la canción que el CEIP Cervantes, que no pudieron asistir por el temporal, y que tenían previsto interpretar en el acto. El alumnado de 2º y 3º ciclo de primaria aprovechando que estamos de carnaval cantan la canción «Caperucita Morada», con letra y música de Nicolás Ortiz Cabello, profesor del centro.