
En la tarde del pasado día, 18 el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Alhama de Granada acogió la presentación de este libro, escrito por el alhameño Juan Tomás Morales, un nuevo poemario en el que el autor vuelca su sensibilidad ante la vida y el amor.
Para la presentación, Morales estuvo acompañado a la mesa por el Concejal de Cultura Juan Calderón y la portavoz del PSOE Alhama, Sandra García, amiga del autor.
Abrió el turno de intervenciones el Concejal de Cultura para dar la bienvenida a los asistentes y manifestar que, desde el Ayuntamiento, siempre es gratificante el poder dar a conocer las obras literarias de autores locales. Por su parte, Sandra García, agradeció a Morales la oportunidad de presentar su libro que definió como “una obra llena de amor y de deseo, llena de insinuaciones para el lector” animando a todos a “la lectura pausada de este poemario porque es la mejor forma de entender y de reflexionar sobre lo que el poeta nos quiere contar”.
Juan Tomás agradeció las palabras de García, así como agradeció al ayuntamiento la posibilidad de presentar su último trabajo literario en el Salón de Plenos de su pueblo, agradecimiento que hizo extensivo a todas las personas presentes en el lugar y a la editorial encargada de la impresión del ejemplar. En su libro, compuesto de 40 poemas, el autor recordó que pueden encontrarse una multiplicidad de versos de distinta extensión: trisílabos, hexasílabos, endecasílabos o algunos menos usuales en poesía como son los decasílabos, versos que pueden disfrutarse entre las redondillas, cuartetas, seguiriyas, quintillas, o liras que salpican la obra. Una obra en la que el autor confesó que “no he hecho exactamente lo que es una poesía modernista” y donde podía reconocerse su propio sello “Que la gente no se vuelva loca pensando que querrá decir, porque no conozco al autor. Si no me conoce, cuando vea el libro, algo me conoce. Y aquello que sí me conocen, seguramente encontrarán mi sello personal en él”.
Morales recordó para finalizar sus inicios en la poesía con 63 años y afirmó que “aunque no empecé a escribir ni a publicar a los 20 años, me siento muy satisfecho de poder hacerlo ahora”.
Tras las intervenciones, algunas de las personas presentes quisieron leer algunos de los poemas del último libro del autor, quien también se animó a declamar una de sus creaciones poéticas. Por último, fue José Antonio García Moyano quién, guitarra en mano, cerró con un poema del cantautor valenciano Paco Ibáñez.
Tras el acto, el autor firmó ejemplares a aquellas personas que se acercaron hasta la mesa para intercambiar también impresiones sobre la obra.
Puedes ver todas las imágenes de este evento en nuestro FACEBOOK
SOBRE EL LIBRO
Levedad de la sonrisa nos lleva de la mano por mil manifestaciones de reconocimiento del alma humana y su encuentro, o reencuentro, con almas afines. Es una obra en la que el autor, siguiendo sus cualidades en el uso de la lengua, profundizando en las más recónditas callejuelas que transitan por los ámbitos urbanos, y que también se pueden transformar en veredas por los campos, nos va llevando verso a verso, estrofa a estrofa, con sus más variados tipos, por su mundo, por el universo común del amor, de los cuerpos, de los cantos a la pareja, con palabras recogidas de los más diversos lugares de donde el propio idioma ha bebido para enriquecerse. El tiempo, el amor, el deseo, la naturaleza, la urbanidad…, la vida misma encerrada en este poemario del que el lector disfrutará lentamente.