15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales

Desde el Ayuntamiento de Alhama de Granada a través del Centro Municipal de Información a la Mujer, recurso cofinanciado por el Instituto Andaluz de la Mujer, se informa que hoy se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que tiene como objetivo el reconocimiento al papel decisivo de la mujeres en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza, establecido por las Naciones Unidas en diciembre de 2007 y ratificado por primera vez el 15 de octubre de 2008.

En la declaración inicial, la organización hace un llamamiento a los estados miembros para mejorar la condición de las mujeres rurales, prestando atención a sus necesidades, y también para empoderarlas en el ámbito social, económico y político.

Cada año, desde las Naciones Unidas, se establece un lema para la campaña del Día Mundial de las Mujeres Rurales. En 2023 el tema es el siguiente: «las mujeres rurales cultivan alimentos de calidad para todas las personas».

Las mujeres desempeñan un papel crucial en la producción, procesamiento y distribución de alimentos que alimentan a sus familias y comunidades, pero no tienen el mismo poder ni ganan tanto como los hombres.

Desde la producción de cultivos hasta el procesamiento, la preparación y la distribución de alimentos, el trabajo de las mujeres —tanto remunerado como no remunerado— alimenta a sus familias, comunidades y el mundo. Sin embargo, no ejercen el mismo poder que los hombres, por consiguiente, ganan menos dinero y experimentan una mayor seguridad alimentaria.

A pesar de la capacidad de nuestro planeta de proveer de alimentos en cantidades suficientes y de buena calidad a toda la humanidad, el hambre, la malnutrición y la seguridad alimentaria están aumentando en muchas partes del mundo. La pandemia de COVID-19, junto con la crisis climática, ha agravado la situación: unas 2370 millones de personas no tuvieron suficiente para comer en 2020, es decir, un 20 % más que el año anterior.

El último informe de ONU Mujeres, Más allá de la pandemia de COVID-19: un plan feminista en favor de la sostenibilidad y la justicia social), insta a reconstruir el desgastado sistema alimentario mundial desde la base, apoyando los medios de vida de las mujeres rurales para producir y distribuir productos alimenticios diversos y saludables. Considerando que restan menos de 10 años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos Hambre Cero (Objetivo 2) e Igualdad de Género
(Objetivo 5), ONU Mujeres está trabajando para ayudar a las mujeres y niñas rurales de todo el mundo a fortalecer su resiliencia y desarrollar sus habilidades y capacidades de liderazgo.

Asimismo, se recuerda a todas las mujeres del municipio que el Centro Municipal de Información a la Mujer ofrece diferentes servicios para conseguir que el papel de las mujeres sea más justo y equitativo, trabajando por alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres y erradicar lacras sociales como la Violencia de Género.

En el video que se muestra a continuación se recoge un resumen del resultado obtenido en el Taller de autoestima a través de la fotografía «Me veo, Me miro y Me quiero», celebrado en el CPAM en abril y mayo de este año.