
El pasado 7 de junio, alumnado del CEIP Cervantes de quinto y sexto de primaria participaron respectivamente en los talleres “La Mujer y la Igualdad en el Reguetón y el Trap” y “La igualdad en la historia de la música”, ambos impartidos por Ana Ramos.
El primero de ellos, en el que los participantes fueron el alumnado de 6 de primaria, es la segunda parte del taller “La igualdad en la historia de la música”, que recibieron anteriormente. En esta segunda parte, Ramos mostró a los participantes que, en un mundo en el que el culto a la imagen es diaria, los Likes en redes sociales son importantes, los videos de tik tok con bailes sexualizados (tuerking) están a la orden del día, es necesario hacer una parada para reflexionar sobre la influencia que tiene la música tanto en ellas, con la exigencia física, creencias machistas y darse valor sólo por la sexualización y su cuerpo, como en ellos donde se remarca el machismo, la violencia verbal y la cosificación, normalizando el machismo como algo natural.
Para reflexionar sobre estas cuestiones, llevaron acabo un taller interactivo musical en el se debatió sobre la música urbana (Reguetón, Trap, Drill), analizando las letras de canciones de reguetón y sus mensajes, así como música urbana feminista, identificando estereotipos, nuevas masculinidades, y composición de letras.
Con la realización de este taller, se quiso reflexionar con el alumnado sobre las letras de la música que escuchan, resaltar la influencia que tiene la música en nuestras creencias. También reflexionar y trabajar el machismo y la violencia de género de la música actual, creando conciencia sobre las letras sexistas y cosificadoras y sensibilizar sobre la sexualización, violencia verbal, machismo y cosificación normalizada.
También la participación en este taller le sirvió al alumnado para descubrir mujeres cantantes de reaguetón, trap y drill que hacen música positiva y de empoderamiento y utilizar la cultura musical cómo canal impulsor de la igualdad de género.

El taller interactivo musical “La igualdad en la historia de la música”, en el que participó el alumnado de quinto de la ESO, repasó desde la época de Egipto a la actualidad el papel de la mujer en la historia de la música, así como mujeres referente de la historia de la música de la talla de Aretha Franklin, Marie Anna Mozart, Nina Simone, Madonna, y mujeres creadoras de géneros musicales.
De esta forma, a través de este taller se visibilizó a las mujeres músicas, difundiendo su obra. Además se resaltó la importancia de la mujer en la historia de la música, la problemática sufrida y su invisibilización.
Entre el alumnado participante, se fomentó la igualdad entre hombres y mujeres en el mundo de la música, reflexionaron y trabajaron el machismo y la violencia de género de la música actual e incrementaron la cultura musical de géneros musicales y artistas icónicos de manera divertida y amena. El taller terminó con la actuación de Ana Ramos interpretando una canción con su guitarra.
Ambos talleres tuvieron una gran acogida por parte del alumnado, que fue muy participativo en las actividades propuestas por la monitora.
Estos talleres han sido realizados desde el Centro Municipal de Información a la Mujer, recurso cofinanciado por el instituto Andaluz de la Mujer, y financiados con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.