Realizada la formación sobre el proyecto “Protocolo Violeta”

Esta actividad, realizada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento el pasado 31 de mayo, fue impartido por Isabel Bernal, Psicóloga experta en violencia de género.

Durante las dos horas de duración de esta formación, a la que asistieron profesionales que trabajan en locales de ocio, personal de protección civil, policía local y, en general, personas que se relacionan con los espacios de esparcimiento, sobre todo juvenil, se habló sobre el desafío que supone descubrir la violencia debido a las múltiples barreras sociales y culturales a las que nos enfrentamos cuando hablamos de ella. Estas barreras se multiplican si nos referimos a la violencia sexual. Por esta razón, explicó Bernal, desde la Delegación de Igualdad de la Diputación de Granada, se ha puesto en marcha el proyecto “Protocolo Violeta” mediante el que se quiere dar un paso más hacia la erradicación de la violencia sexual de la provincia. Para ello, es muy importante que las personas que se encuentran en los lugares donde es más fácil que se produzcan las agresiones sexuales, se impliquen en su detección, en reaccionar frente a ellas y establezcan circuitos de coordinación con la finalidad de dar la respuesta más rápida y adecuada.

El finalizar esta formación se hizo entrega de un distintivo, acreditando que forman parte del Protocolo Violeta contra las agresiones sexuales y que son activos contra esta violencia.

Este taller ha sido realizado desde el Centro Municipal de Información a la Mujer, recurso cofinanciado por el instituto Andaluz de la Mujer, y financiado a través de la concertación de la delegación de Igualdad y Juventud de la Diputación de Granada