Celebrada la Mesa Redonda online sobre igualdad en el entorno laboral dirigido a personal del Ayuntamiento de Alhama de Granada

El pasado 17 de abril tenía lugar esta actividad organizada por el Ayuntamiento de Alhama de Granada y subvencionada por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía orientada a informar, sensibilizar, divulgar y difundir en materia de igualdad en el entorno laboral, así como la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

La actividad estuvo presentada por la concejala de Igualdad, Ana María Molina, quién destacó la importancia de llevar a cabo este tipo de formaciones en los ayuntamientos, y presentó a las ponentes, haciendo un breve esbozo de su curriculum, así como de la ponencia que iban a ofrecer.

Tras la presentación, Concepción Díaz fue la encargada de conducir la Mesa Redonda y dar paso a las diferentes ponentes, especializadas en políticas públicas de igualdad.

La primera de las ponencias, Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. La construcción desigual de la distribución social y política del tiempo y del espacio, fue presentada por María del Carmen Navarro Solano, politóloga, licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Granada (2008). Navarro defendió en su ponencia la promoción una sociedad más justa e igualitaria, que fomente la corresponsabilidad y la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de mujeres y hombres, así como la necesidad de analizar cuándo y por qué se construye un uso desigual del tiempo y del espacio y qué repercusión tiene en la representación, redistribución y reconocimiento político y social de hombres y mujeres en las democracias representativas.

Su intervención concluyó con algunas propuestas sobre buenas prácticas y recomendaciones para la intervención desde la administración local para fomentar la corresponsabilidad y la conciliación de la ciudadanía.

La segunda de las ponencias, Políticas de igualdad en la administración local y herramientas para llevar a cabo la conciliación, corrió a cargo de Natalia Enguix Martínez, Primera Teniente alcalde de l’Ajuntament d’Ontinyent, así como Concejala de hacienda, personal e igualdad. Enguix, dio a conocer la normativa y las herramientas en materia de igualdad en la administración pública, además, de exponer experiencias locales e instrumentos para su aplicación.

Tras la finalización de las ponencias se abrió un turno de preguntas por parte de los asistentes para resolver dudas sobre los temas expuestos durante las ponencias y que fueron respondidas por sus ponentes.

SOBRE LAS PONENTES

María del Carmen Navarro Solano

Es politóloga, licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Granada (2008). Durante el curso 2009/2010 realizó el Master Oficial de Estudios de Género y Desarrollo Profesional por la Universidad de Sevilla. En 2012, concluyó el Master en Sociedad, Administración y Política de la Universidad Pablo de Olavide. Desde 2018 está realizando su tesis doctoral en participación política y género en el programa de Doctorado de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Pablo de Olavide.

En relación a su actividad profesional, ha prestado servicios para el Gabinete de Estudios y Programas del Instituto Andaluz de la Mujer. Actualmente, imparte docencia en el Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, para el doble Grado de Sociología y Ciencias Políticas, Grado de Sociología y Doble Grado de Sociología y Trabajo Social. Su trabajo como docente lo compatibiliza con el de Coordinadora del equipo técnico que presta asesoramiento técnico a la Unidad de Igualdad de Género del Instituto Andaluz de la Mujer y la coordinación, apoyo y asesoramiento individualizado a las Unidades de Igualdad de Género de las Consejerías de la Junta de Andalucía.

Desde 2016 a 2020 fue miembro de la Comisión Experta de Género e Igualdad de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Desde el 2015 hasta 2018 fue coordinadora y miembro del Comité Científico del Congreso de Violencia de Género de la Consejería de Justicia e Interior (Junta de Andalucía).

Natalia Enguix Martínez

Primera Teniente alcalde de l’Ajuntament d’Ontinyent, concejala de hacienda, personal e igualdad.

Diputada provincial de la Diputación de Valencia.

Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología.

Experta Universitaria en Igualdad de Oportunidades (UNED).

Máster en Derecho y Violencia de Género (Universidad de Valencia).

Técnica de Igualdad en la Diputación de Granada, en la Fundación Forja XXI y en la Asociación Mujeres Politólogas.

Directora de los recursos de acogida para mujeres víctimas de violencia de género de la provincia de Granada.

Asesora de Presidencia en la Diputación de Valencia.

Técnica de educación para el desarrollo en el Fons Valencià per la Solidaritat.

Ponente en diferentes encuentros, jornadas y foros sobre igualdad y violencia de género.

Esta actividad está subvencionada por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía pertenece a la línea de Subvención: 6. Subvenciones para la realización de actividades de información, sensibilización, divulgación y difusión en materia de igualdad en el entorno laboral y de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, por ayuntamientos, entidades locales autónomas, mancomunidades y consorcios locales, así como por entidades públicas vinculadas a los mismos, de Andalucía.