
Ayer, 8 de marzo, tenía lugar en la Galería del Carmen, los actos conmemorativos de esta efemérides tan importante para las mujeres. Por un lado, se dio lectura al manifiesto elaborado con motivo de este día, y por otro se inauguró la exposición “Mujer & Arte”, compuesta por 17 pintoras locales que podrá visitarse hasta el 22 de marzo.
Mari Carmen Moya, Técnica del CMIM daba la bienvenida al numeroso público congregado en la Galería del Carmen recordando el origen de esta fecha “ Este día se visibilizan los derechos conquistados por las mujeres”. Moya, también recordó que “la igualdad comienza en cada uno de nosotros” y recordó con motivo de la conmemoración de esta fecha se van a llevar a acabo diversas actividades durante el mes de marzo.

A continuación, Matilde Molina, Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento, dio lectura del manifiesto en el que se hacía hincapié en las desigualdades y discriminaciones que la mujer ha sufrido desde hace mucho tiempo “Las mujeres han visto cómo a lo largo de la historia cualquier movimiento social reivindicativo de sus derechos ha sido mayoritariamente ridiculizado, menospreciado y utilizado”, haciendo un llamamiento a todas las personas para “seguir construyendo una sociedad moderna, inclusiva e integradora, donde mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de vida y de progreso”.

A continuación, Mari Carmen Martínez, una de las pintoras que componen esta exposición y, en nombre de sus compañeras, intervino para, en primer lugar, dar las gracias al Ayuntamiento y las responsables del Centro Municipal de Información a la Mujer, por contar con ellas y poder disponer de la Galería del Carmen para exponer sus trabajos. También, a propósito del 8 de marzo, recordó algunas figuras de mujeres creativas y trabajadoras que permanecieron en la sombra, por la sociedad que les tocó vivir, como fue el caso de María Lejárraga, esposa de Manuel de Falla o la actriz austriaca Hedy Lamarr, quien sentó las bases de la tecnología Wifi y redes móviles. Por eso, Martínez, recordó que la inteligencia, las habilidades, el arte o la tecnología, no es exclusivo de un solo género, sino inherente a cualquier persona, mujer u hombre. Martínez, finalizó, afirmando que, aunque es mucho lo que se ha avanzado en igualdad, todavía queda mucho por hacer y felicitó a todas mujeres “por todas las mujeres y niñas de la tierra va este pequeño homenaje que hoy hacemos las mujeres alhameñas”.
Para terminar el acto, Mari Carmen Moya, tomó de nuevo la palabra para dar las gracias a todos los asistentes y a las pintoras participantes en la exposición e invitó a admirar los cuadros expuestos, así como a un pequeño refrigerio ofrecido para intercambiar impresiones con las artistas.
Puedes ver todas las imágenes de este evento en nuestro FACEBOOK
MANIFIESTO 8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Las mujeres sufren, desde el inicio de los tiempos, una discriminación que viene determinada por su sexo.
Precarias condiciones laborales, restricciones en el acceso a la política, a la educación, a la sanidad, a la cultura o a una vida en igualdad real dibujaron un mapa en el que nacieron los primeros movimientos reivindicativos.
Hemos tardado muchos años en empezar a entender que la lucha por los derechos de las mujeres compete a toda la sociedad y que, lejos de que la balanza se vaya equilibrando, los logros conseguidos, necesaria y dolorosamente alcanzados, no llegan ni siquiera a crear la ilusión de que la mayor parte del camino ya está andado.
Aunque en gran parte del planeta, a golpe de leyes y normativas, se han sacado de la esfera privada las cuestiones de discriminación por género, palabras como pobreza, desigualdad, violencia, prostitución, trata, violación, agresión o ablación se siguen escribiendo en femenino.
Desde ese primer Día Internacional de la Mujer en 1911, en el que principalmente se llamaba la atención sobre las inaceptables condiciones de trabajo de las mujeres en el mundo y el derecho al voto, han sido muchos los 8 de marzo en las calles, en las asambleas, en los plenos municipales, en las asociaciones…muchas las voces unidas para corear iguales consignas.
El sexo con el que las mujeres nacen condiciona el lugar en que la sociedad las ubica. Las discriminaciones de género se alimentan en una sociedad patriarcal donde el machismo hunde sus raíces y la balanza del poder se inclina siempre favorable hacia los hombres. Los privilegios siguen siendo masculinos.
Las mujeres han visto cómo a lo largo de la historia cualquier movimiento social reivindicativo de sus derechos ha sido mayoritariamente ridiculizado, menospreciado y utilizado. Las mujeres siguen teniendo que defender su cuerpo y sus decisiones frente a las invasiones machistas que sobre éstas se producen.
Ampliar la mirada y observar lo que ocurre en otras partes del planeta, también resulta doloroso.
Mientras en Irán gritan y se rebelan, son asesinadas y apartadas, el resto de la humanidad gira la cabeza hacia otro lado, haciendo de la impasibilidad una respuesta.
En las guerras e invasiones como la de Ucrania, las violaciones siguen siendo, como históricamente ha ocurrido, una terrible arma de guerra.
No, las mujeres no tienen iguales derechos que los hombres. Da igual a qué esquina del mapa se mire, siempre están debajo, prejuzgadas.
Los comportamientos cotidianos tampoco se quedan atrás, dibujándonos un escenario desolador: mujeres que tienen que recoger sus propias medallas en una competición futbolística porque no se les reconoce el mérito, que han de seguir demostrando que son capaces y válidas para ocupar puestos de responsabilidad, que no pueden caminar solas por las calles, que siguen siendo cuidadoras de la familia, que se ven cuestionadas por sus ropas o comportamientos.
Sería más fácil hacer un discurso amable que reflejara todos los logros conseguidos. Pero, a pesar de que sea necesario conservarlos y hacerlos visibles, la tierra donde apoyamos nuestros pies sigue tambaleándose, empujando a las mujeres bajo el escalón de la discriminación por el simple hecho de serlo.
Es imprescindible alzar la voz, y llamar a todos a seguir construyendo una sociedad moderna, inclusiva e integradora, donde mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de vida y de progreso. Por eso, este año, uno más, manifestamos la voluntad de renovar nuestro compromiso con el avance de la igualdad real, activando políticas que persigan erradicar todas las formas de discriminación y violencia hacia las mujeres.
Al mismo tiempo nos sumamos al lema de la ONU de este año “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.
Por último, hacemos un llamamiento al conjunto de la sociedad, a las organizaciones, a las instituciones y, especialmente, a los partidos políticos, a un firme y rotundo compromiso con las mujeres.
SIN PAUSA HACIA LA IGUALDAD
INTERVENCIÓN DE MARI CARMEN MARTÍNEZ
En primer lugar, dar las gracias a la primera teniente alcalde, Mati, y a la Concejala de Igualdad por acompañarnos en este evento y muy especialmente a las responsables del Centro Municipal de Información a la Mujer, Mari Carmen y Marian, que han pensado en nosotras para celebrar el Día de la Mujer con esta exposición.
Al Excelentísimo Ayuntamiento que siempre ofrece esta galería y por supuesto a todas las personas que hoy nos acompañan, sois imprescindibles.
Si os digo el nombre de María de la O Lejárraga (1913 – 1943), ¿os suena? ¿Y si os nombro a Manuel de Falla? ¿El Amor Brujo? El nombre seguro que os suena y su obra también, lo mismo que el “Sombrero de tres picos”. Pues los libretos de esas dos obras y otras muchas más las escribió María Lejárraga, la autora reducida al silencio y la oscuridad detrás de los triunfos de Manuel de Falla.
Era riojana pero estaba enamorada de Granada. Fue autora de numerosas novelas, obras de teatro, ensayos, tradujo a Shakespeare, Sthendal, Sartre, Ibsen… Pues, ¿sabéis quien firmaba todas sus obras? Su marido, que no terminó ni primero de Filosofía. Él se iba al teatro a recibir los aplausos y María a casa. Ella era la que alimentaba a su familia.
Hedy Lamarr (1914 – 2000), actriz e inventora austriaca. Era considerada la mujer más hermosa de Europa en el cine. Se casó y su marido la tenía bajo control y vigilancia continuos.
Y ella dijo: hasta aquí… escapó para vivir la vida que siempre quiso. Huyó a París, de ahí a Londres y finalmente llegó a Estados Unidos. Inventó muchas cosas. Entre ella y junto a un amigo compositor descubrió la tecnología en la que se basa algo que todos tenemos en casa: el Wifi, los dispositivos Bluetooth y las redes móviles.
Es tiempo ya de que sepamos que la inteligencia, las habilidades, el arte, las tecnologías no son patrimonio ni exclusivas de ningún género. Ya se encargan muchas mujeres a lo largo de la historia de demostrarlo y reivindicarlo.
Pues por ellas, las que sufrieron el ninguneo, la invisibilidad en todos loso campos, las que siguen sufriendo la desigualdad, los malos tratos, incluso la muerte.
Por las que fueron rebeldes y lucharon de múltiples formas, haciendo oír su voz, algunas terminando en la cárcel y otras pagando con su propia vida para conseguir la emancipación de la mujer.
Gracias a ellas, hoy disfrutamos de la casi igualdad entre hombres y mujeres (todavía queda por hacer), en Occidente, porque si hablamos de otras culturas y otros lugares, como Oriente Medio, por poner un ejemplo.
Por todas las mujeres y niñas de la tierra va este pequeño homenaje que hoy hacemos a las mujeres alhameñas.
Un aplauso para todas.