Entregados los premios del XV Concurso de dibujos Contra la Violencia de Género

El concurso organizado por la Concejalía de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Alhama de Granada a través del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM), centro cofinanciado por el Instituto Andaluz de la Mujer, y en colaboración con Diputación de Granada, el IES Alhama y la Asociación de Mujeres AMAL llega a su edición número quince con más de sesenta trabajos presentados.

Hoy, 24 de noviembre se celebraba en la Sala de Usos Múltiples del IES Alhama el acto de entrega de premios en el que estuvieron presentes en la mesa, Paloma García Mateos, coordinaría de Igualdad del centro, Matilde Molina, Concejala de Educación del Ayuntamiento de Alhama de Granada, María Corrales, presidenta de AMAL y las técnicas del Centro Municipal de Información a la Mujer, María Luisa Gómez y Mari Carmen Moya.

Intervino en primer lugar Cristina Prieto, Vicedirectora del centro educativo, quién explicó brevemente los objetivos que se buscan con la realización de este concurso. A continuación, la alumna Sara Oliva interpretó una canción con la temática de la violencia de género y las relaciones tóxicas, que recibió el aplauso del público. Acto seguido, Prieto dio la palabra a Paloma García quien, en su intervención, afirmó la importancia de que en el IES se llevara a cabo este acto “era de obligada mención que en el IES Alhama tuviera lugar esta cita”. Además, García apuntó aquellos aspectos que debían quedar de manifiesto como la unión de todos ante esta lacra o la importancia de la educación entre los más jóvenes para construir relaciones basadas en la igualdad. Para terminar, García recordó que “si hay que morir de amor o por amor, no es amor”. Tras la intervención de Paloma García, fue el turno de la lectura del manifiesto con motivo de esta destacada fecha, leído por una de las alumnas del centro. Manifiesto que como siempre y no podía ser de otra forma, condena la sinrazón de esta lacra social, apelando a la conciencia de todos, hombres y mujeres, para erradicarla “porque no queremos ser valientes, queremos ser libres”. La Concejala de Educación, Matilde Molina, transmitió su agradecimiento a todos los presentes, tanto al profesorado y alumnado del IES como a AMAL por su implicación en cada una de las actividades que en este sentido se vienen realizando y mostró su entusiasmo por haber alcanzado la edición número quincecon tan alto nivel de participación, recordando al joven público el objetivo que persigue el concurso es captar su atención con el fin de que reflexionen sobre este grave problema que afecta a toda la sociedad, sin importar edad, religión, nacionalidad o nivel económico”.

Concluido el turno de intervenciones se procedió a la entrega de premios del XV Concurso de dibujos contra la Violencia de Género y que en esta ocasión han recaído en Daneli Jamachi Rojas, con un tercer premio que recibió de manos de María Corrales, Presidenta de AMAL, Tristán Molina Ordóñez,, que obtuvo el segundo premio dotado con 125 euros en material informático y por último, Amaya Marisol Bazán Carlos quién se alzó con el primer premio, consistente entre otras cosas, en la impresión de su dibujo en carteles, calendarios y marca páginas y un cheque de 200 euros en material escolar. Matilde Molina fue la encargada de hacerle entrega de su diploma correspondiente y felicitar a la ganadora

Tras la finalización del acto se repartió entre los alumnos los calendarios y marca páginas y se les invitó a participar en los actos que se celebrarán mañana, viernes en el Paseo del Cisne con motivo de la celebración del Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer.

MANIFIESTO 25N IES ALHAMA

Se cumplen veintidós años desde que la Asamblea General de la ONU designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra la Mujer para luchar contra esta lacra tan presente en nuestra sociedad.

En España, en lo que llevamos de 2022, ya son 35 las mujeres que han fallecido a manos de sus parejas o exparejas. Además, 20 menores han quedado huérfanos como consecuencia de estos crímenes y 357 desde 2013.

La ONU sostiene claramente que la violencia de género es aquella: “violencia contra las mujeres y niñas, arraigada en unas relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres, persiste como una crisis silenciosa y endémica”. Esta situación se ha visto agravada durante la pandemia mundial que hemos venido padeciendo en los dos últimos años. Por lo que es necesario que, como sociedad, nos concienciemos de que eso es responsabilidad de todos y de todas y que toda medida es necesaria para poder frenarlo. Necesitamos concienciación y educación.

Porque no nos podemos callar, porque el silencio no tiene cabida, porque el amor no duele, no humilla, no castiga, no ofende, no golpea y no mata. Quien bien te quiere, no te hará sufrir. Quien bien te quiere, te quiere feliz. Te quiere fuerte. Te quiere libre. Te quiere con alas inmensas para surcar los cielos. No te quiere quien te aísla. No te quiere quien te castiga con silencios, con mentiras. No te quiere quien te golpea. No te quiere quien te mata.

El amor no duele. Y si duele, no es amor. Porque nos tienen que querer bien y con amor del bueno. Del que te hace crecer y hace que nos queramos como somos. Siempre dispuestas a progresar y a expandir nuestros horizontes y nuestros sueños.

Porque basta ya de minutos de miedo, de humillación, de dolor y de silencio. Tenemos derecho a que todos esos minutos sean de libertad, de felicidad, de amor y, sobre todo, de vida. Tiene que ser vivida. Porque nos queremos vivas. Porque os queremos vivas. Porque no estamos solas. Porque aquí estamos diciendo que ya basta. Que ya ha sido suficiente. Porque el silencio nos hace cómplices. Porque mirar para otro lado nos hace cómplices.

Porque no queremos ser valientes, queremos ser libres.

Puedes ver más fotos de este evento en nuestro FACEBOOK