Las XV Jornadas Mujer y Empresa apuestan por el emprendimiento digital en el entorno rural

En estas nuevas jornadas, que de nuevo se realizaron a través de videoconferencia, aunque se ofreció la posibilidad de verlas desde el Salón de Plenos del Ayuntamiento, tuvieron lugar el pasado 10 de marzo y en ellas se abordaron un tema de actualidad y de interés para las empresarias y emprendedoras con el objetivo de dar visibilidad a las aportaciones de las mujeres en el ámbito rural y su digitalización.

Organizadas por el CADE de Alhama de Granada en colaboración con el Ayuntamiento de Alhama y el Centro Municipal de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Alhama de Granada las jornadas, con más de medio centenar de participantes, daba comienzo a las diez de la mañana con la presentación a cargo de Concepción Díaz, técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Alhama de Granada, quien excusó a la Concejala de Igualdad y dio la bienvenida tanto a las ponentes como a las participantes remarcando la importancia de la realización de este tipo de actividades.

A continuación, intervino María José Garrido Cano, Coordinadora de Diseño de Estrategias de Andalucía Emprende de Granada. Garrido remarcó lo importante que es la figura de la mujer en el tejido empresarial y por supuesto en la sociedad, destacando la necesidad de que la mujer del entorno rural siga profesionalizándose.

Tras la presentación, arrancaron las actividades previstas dando paso a las ponencias. En la primera de ellas, “Mujeres que emprenden: mantener vivo el medio rural” ofrecida por Inmaculada Torres Alaminos, presidenta de AFAMMER Andalucía y AFAMMER Granada, Torres instó a que la mujer rural deje de ser invisible y tenga más oportunidades que favorezcan su emprendimiento. Recordó que, desde la asociación que preside, se llevan a cabo multitud de proyectos de desarrollo, formación, prevención de violencia de género, remarcando la importancia de la digitalización hoy en día, tema de las jornadas, para avanzar.

María del Mar Fuentes, directora de Emprendimiento de la Universidad de Granada fue la encargada de defender la segunda de las ponencias de este día. Con el título “Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad” Fuentes expuso en su intervención algunos de los nuevos modelos de negocios digitales que se pueden llevar a cabo a nivel rural como pueden ser el marketing digital, e-commerce,

La última de las ponencias con la que se cerró esta parte de las jornadas fue la ofrecida por Manuel Serrano Pérez, jefe del Servicio de Formación y Empleo de Mujeres que en su ponencia “ Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad”, de reciente creación con la que se distingue a aquellas entidades empresariales comprometidas con la igualdad entre mujeres y hombres.

Finalizada la primera parte de las jornadas se dio pasó a la Mesa de experiencias de mujeres que ya han comenzado su andadura en la digitalización empresarial destacando la importancia de dar este paso.

La primera en intervenir fue Laura Mata Navarro, quien lleva adelante su proyecto WallieWood, un proyecto en el que se aúnan diseño, artesanía y reciclaje, creando piezas únicas y sostenibles buscando una segunda vida a aquello que ya ha cumplido su principal función. Para ello se nutren principalmente de madera, en concreto el arce canadiense, con la que se fabrican las tablas de skate), así como el iroko, el roble o el pino. Con estas tablas de skate recicladas, elaboran joyería y lámparas que comercializan de forma online a través de su página web.

La alhameña, María Peula Moreno, gerente de la empresa Activa Comunicación, destacó la necesidad de que las empresarias del entorno rural se adentren en el mundo de la digitalización empresarial, así como tener una formación actualizada en nuevas tecnologías que les permita modernizarse.

Le siguió la empresaria lojeña Arantxa Aguilera Ordóñez, creadora desde el 2008 del Proyecto Diseño y moda Arantxa, quién destacó lo importante que es llevar a cabo un trabajo duro para poder alcanzar los objetivos deseados, recordando el enorme esfuerzo y dificultades que surgen cuando se quiere llevar a cabo un proyecto empresarial en un medio rural.

Cristina López Fernández, creadora del Proyecto Centro Óptico Alhama, que inició su andadura empresarial en Alhama en 2014, fue la cuarta empresaria en intervenir coincidiendo en la importancia de las nuevas tecnologías y redes sociales como herramientas de promoción de nuestro negocio.

Le siguió María del Robledo Lechuga Gómez, fundadora de 100porcienrural, proyecto que resultó finalista en la 4ª Edición de Gira Mujeres de Coca Cola, reivindicó el valor del campo, de la vida rural, de las oportunidades que tienen los pueblos, manifestando el potencial y lo autosuficiencia que deberían tener las mujeres a la hora de emprender.

Para terminar esta mesa de experiencias, la mejicana Alina Strong, afincada hace muchos años en nuestra comarca, y creadora del Proyecto Cortijo Las Montoras, remarcó la lucha en el medio rural, teniendo la capacidad de reinventarse en situaciones complicadas.

Tras la finalización online de las jornadas se ofreció una visita a la empresa SkyAndaluz regentada por el suizo/brasileño Stéphane Mandelert y su mujer, Flavia Spreafico, un observatorio astronómico ubicado en Alhama de Granada que tiene los dos mayores telescopios abiertos al público de Andalucía y el segundo mayor de España.

Se dieron por concluidas así unas nuevas jornadas con un gran éxito de participación y que han vuelto a poner de manifiesto la importancia de seguir apoyando el emprendimiento de la mujer empresaria rural.