
El Ayuntamiento de Alhama de Granada informa que desde hoy, 2 de septiembre, y hasta el 15 de septiembre se abre el plazo de inscripción para el Itinerario de “Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales”.
Las inscripciones se llevarán a cabo a través de las siguientes vías:
- La sede electrónica de la Diputación de Granada.
- Oficina de registro de la Diputación de Granada C/ Periodista Barrios Talavera nº 1, Granada CP 18014, horario de 9:00 a 14:00 horas.
- Oficina de registro de cada uno de los Ayuntamientos de la provincia de Granada.
- A través de cualquiera de las otras formas previstas en el art. 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de Octubre, del Procedimiento Administrativo Común (LPACAP), debidamente suscrita por la persona solicitante y en el caso de menores, por el representante legal, aportando en este caso la documentación acreditativa de la representación o del apoderamiento, con indicación de domicilio, teléfono y correo electrónico a efecto de notificaciones y contemplando los demás requisitos que señala el art. 66 de la LPACAP y dirigidas al Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial.
Recordar que para participar en el itinerario hay que tener titulación, mínima,E.S.O. (no equiparable al Graduado Escolar), Certificado Profesionalidad del mismo nivel, Certificado Profesionalidad Nivel 1 de la misma familia y área profesional o haber superado pruebas de Acceso Grado Medio o Acceso a la Universidad Mayores de 25 años, estar inscritos/as como demandantes de empleo en los servicios públicos de empleo, y pertenecer a alguno de los siguientes colectivos:
• Personas desempleados/as de larga duración.
• Jóvenes menores de 30 años NO atendidos en el POEJ
• Personas mayores de 55 años
• Personas con discapacidad
• Personas inmigrantes
• Personas pertenecientes a minorías o a comunidades marginadas
• Víctimas de violencia de género.
• Otros colectivos desfavorecidos como: participantes que viven en hogares compuestos de un único adulto con hijos a su cargo; personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda; víctimas de violencia de género; víctimas de discriminación por origen racial o étnico, orientación sexual e identidad de género; solicitantes de asilo; personas con problemas de adicción; personas reclusas y ex reclusas; perceptoras de rentas mínimas o salarios sociales; personas con fracaso o abandono escolar;
• Otras personas en situación de vulnerabilidad acreditada por un informe de los Servicios Sociales.