Celebradas las III Jornadas de Salud «El impacto de la COVID-19 en la salud de las mujeres»

El pasado martes, 1 de junio se realizó la tercera edición de estas jornadas, organizadas por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alhama de Granada a través del Centro Municipal de Información a la Mujer, y que debido a las medidas sanitarias se hizo de forma telemática, tanto el público como las ponencias. En esta ocasión, las jornadas reflejaron a través de las dos ponencias programadas, los problemas de salud que están sufriendo las mujeres durante esta pandemia.

Las jornadas contaron con la presencia entre el público de Almudena Ariza, Directora de los Servicios Sociales, Matilde Molina, Primera Teniente de Alcalde y Concejala de Asuntos Sociales del consistorio alhameño y Concha Díaz en representación del Centro Municipal de Información a la Mujer, organizador de las jornadas.

Sobre las diez de la mañana dieron comienzo las jornadas con la Concejala de Igualdad, Ana Molina, como encargada de inaugurarlas, dando la bienvenida tanto a público como a ponente, exponiendo la circunstancias que obligan a realizar estas jornadas de forma telemática, así como dio un adelanto del contenido de la tercera edición de estas jornadas.

Tras la presentación de las jornadas, se dio paso a cada una de las ponencias programadas. La primera de ellas “La salud de las mujeres en época de Covid-19” fue defendida por Guadalupe Pastor Moreno, Doctora en Ciencias de la Salud, Licenciada en Sociología y Experta en Género e Igualdad de Oportunidades. Durante la ponencia, Pastor, elaboró un detallado análisis del impacto de la pandemia desde una perspectiva de género, mostrando como la misma ha afectado de forma diferente a las mujeres que a los hombres, más allá de padecer la propia enfermedad, centrándose en conceptos globales de salud como el bienestar emocional o las relaciones familiares y sociales.

Por su parte, Jesús García Jiménez, médico psiquiatra en la USMC-Loja, centró su ponencia “Factores de riesgo específicos sobre la salud mental de la mujer en la pandemia COVID-19” en aquellas circunstancias, como el embarazo, el postparto o la violencia intrafamiliar y de pareja que han podido influir de manera directa en el empeoramiento de la salud mental de la mujer durante esta pandemia.

Tras las dos ponencias, se abrió un breve debate para resolver las dudas de las personas asistentes a las jornadas sobre las temáticas de las ponencias ofrecidas.

Finalmente, sobre las 11 de la mañana, Concha Díaz, técnica responsable del Centro Municipal de Información a la Mujer clausuró estas terceras jornadas de salud, con el deseo de que en las próximas se puedan realizar de forma presencial.