
El concurso Árbol Europeo del Año (European Tree of the Year) busca la elección de aquellos ejemplares con los que las personas establecen especiales relaciones afectivas.
Este centenario ejemplar de Quercus faginea, catalogado como árbol singular de Andalucía, se situa en el paraje alhameño de Júrtiga y ha sido presentado como candidato a “Árbol Europeo del Año 2021” por la Asociación de Voluntariado Ambiental de Alhama de Granada que lleva su mismo nombre “El Quejigo”. Este certamen persigue destacar la importancia del árbol como patrimonio natural y cultural de estos ejemplares monumentales, es decir no se premia la belleza, el tamaño o la edad del árbol si no su relación actual y a lo largo de la historia con las personas de su entorno.
Para que nuestro Quejigo pueda aspirar a este galardón necesita tu voto a través del siguiente enlace:
Estos son algunos de los aspectos con los que la asociación ha defendido la candidatura:
A lo largo de sus más de 800 años el Quejigo de Júrtiga ha aportado sombra, paz y sabiduría a todo el que ha querido acercarse a él. A cambio el árbol ha recibido admiración y sobre todo respeto por haberse mantenido en pie pese a las dificultades como guerras, incendios, sequías…
Siempre ha estado muy presente en la vida de los habitantes de la zona, y desde hace más de una década, su difusión como patrimonio natural, se ha potenciado por parte del ayuntamiento del municipio y la Asociación “El Quejigo” con la celebración de jornadas de naturaleza, visitas de centros educativos… Como muestra de esta promoción, el Quejigo de Júrtiga fue portada de IDEAL el 13 de junio de 2013 con motivo de la celebración de unas jornadas de naturaleza en este paraje.
El Quejigo de Júrtiga es elegido como lugar de reunión por grupos de personas de muy diferentes edades, gustos e ideología. Es raro el día que no te encuentras a sus pies personas amantes de la naturaleza, senderistas, ciclistas, familias con niños, parejas… es elegido para celebrar cumpleaños de niños en edad de guardería como por adultos para bodas de plata y de oro.
Desde el 2013 todos los 1 de mayo un numeroso grupo de alhameños unidos por su afición a los caballos se unen bajo la sombra del quejigo. A raíz de esta celebración y con la intención de llevaar Júrtiga la imagen de una virgen “La Inmaculada del Quejigo”.
El Quejigo de Júrtiga también ha sido inspirador de un poema escrito por Antonio Molina López con motivo de la celebración del 1 de mayo de 2019.
Por último desear que la presentación del Quejigo a este certamen sirva para seguir conociendo, apreciando, disfrutando y respetando a este valioso árbol.