Inaugurada la exposición “Alhama al Límite” Regeneración urbana y paisajística en el borde del barrio árabe

Con este título, la exposición recoge los proyectos de veinte alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada que se han centrado en la regeneración del Barrio árabe y el Barranco del Aserradero.

Hoy, 11 de enero, la Galería de Exposiciones del Ayuntamiento de Alhama de Granada acogía la inauguración de la exposición “Alhama al Límite”. En el acto inaugural estuvieron presentes los alumnos creadores de los diferentes trabajos elaborados para este proyecto, así como el Concejal de Juventud, Juan Calderón, que alabó los proyectos expuestos de los que aseguró que serían unas interesantes propuestas a tener en cuenta.

Calderón, en nombre del Ayuntamiento, quiso hacer entrega de un obsequio a cada uno de los estudiantes implicados en esta exposición y animó a la gente a visitar la exposición que permanecerá abierta al público hasta el 15 de febrero en horario de la Oficina de Turismo. Por su parte, Paula García Cerpa, una de las organizadoras de esta exposición, agradeció todas las facilidades que desde el Ayuntamiento se han brindado para poder llevar a cabo esta exposición y detalló brevemente el contenido de la misma.

Puedes ver todas las imágenes de este evento en nuestro FACEBOOK

SOBRE LA EXPOSICIÓN

La creciente afluencia de turismo no estacional, la existencia de algunos vacíos urbanos junto a los bordes del casco histórico y la manifiesta necesidad de conservar y potenciar los recursos culturales y paisajísticos de la población, son una oportunidad para elaborar unas propuestas de reforma y ampliación urbana de Alhama que permitan revalorizar lo existente, enriquecer su rico patrimonio construido con la aportación de nuevos y actuales equipamientos y aumentar la actividad económica.

El contenido de la exposición comprende una selección de proyectos que atienden a esta situación actual de Alhama realizados por alumnos del último año de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada durante el curso 2018/2019. Para los proyectos se eligió un ámbito de intervención acotado en el entorno del Tajo sobre el río Alhama en su paso junto a la actual población, en el extremo noreste del barrio árabe. La intervención se centró en la regeneración urbana y paisajística del tajo según el programa sugerido:

1. Adecuar los espacios públicos existentes y dotar de espacios libres que permitan incorporar zonas verdes a la población mejorando la imagen urbana y su transición con el atractivo medio natural de su entorno próximo.

2. Dotar al casco histórico y entorno del tajo de aparcamiento público que permita mantener la histórica trama urbana libre del tráfico rodado en la medida de lo posible.

3. Habilitar un pequeño museo etnográfico y centro de interpretación de la comarca.

4. Prever la construcción de un hotel-albergue que complete la oferta de plazas para visitantes como refuerzo del creciente turismo rural y de senderismo en la comarca.

La exposición muestra cómo buscando la experiencia arquitectónica dibujamos, fotografiamos y cartografiamos Alhama hasta descubrir su paisaje a muy diversas escalas. Solo tras el preciso y atento acercamiento al territorio podemos intervenir en él y dar respuesta a las necesidades planteadas. Se muestra aquí la relación entre este acercamiento al lugar y los análisis previos con las conclusiones personales y consecuentes proyectos arquitectónicos. El registro de un territorio y sus formas de vida para desarrollar un ejercicio que llega hasta el detalle constructivo como forma de plasmar la materialidad que tanto caracteriza Alhama.