
El grupo consiguió el favor del jurado y se alzó con el preciado galardón tras una selección de un centenar de maquetas presentadas a concurso entre las que se seleccionaron un total de tres participantes. Esta nueva edición además, contó con la actuación habitual de figuras del panorama musical, como los sevillanos Full el día 2 de agosto, y el también sevillano DeMarco Flamenco, que en tan solo un año ha pasado de repartir bombonas a lanzar un disco con una multinacional.

Más de un millar de personas se dieron cita los pasados días 2 y 3 de agosto en este veterano festival, para disfrutar de la buena música, bien a través de los nuevos talentos participantes en el concurso de bandas o teniendo la oportunidad de asistir al concierto de algunos de los grupos musicales invitados, como los citados Full y Demarco Flamenco, que estuvieron acompañados de los malagueños Tabletom, y los Granadinos Dorian Gray y Connecting Bichos, además de los ganadores de las ediciones de 2018 y 2017, Waltrapa y Mataka, y con el cierre del Dj alhameño Dj Kenny en la segunda noche.
El festival arrancaba el viernes 2 de agosto, a las once de la noche en el Paseo del Cisne, con el concurso de nuevos talentos como arranque del festival. Noni Toro, conductor y presentador del festival, fue el encargado de dar paso a cada uno de los participantes del concurso, los cordobeses Espidifunk, con David Salas como vocalista, liderando el grupo y que brindaron al público una actuación con un marcado estilo funk, como el propio nombre del grupo indica. Los granadinos Alondra Galopa, nombre surgido de la mescolanza de disciplinas y estilos existentes en el grupo, como afirmó Mónica Navarro, una de sus integrantes, fueron los segundos en subir al escenario ofreciendo una actuación cuando menos singular, con un estilo alejado de lo puramente comercial. Los también granadinos Número Primo y su rompedor directo, Rock espectacular con guitarras brillantes y bajos contundentes.
Finalizadas las actuaciones y antes de la actuación de los sevillanos Full, el jurado, compuesto por Marisa Asensio, promotora del festival, Noni Toro, presentador de la gala, José Manuel Rojas Arquelladas, el Concejal de Cultura, Álvaro Molina y Marisa Viruéz en calidad de secretaría que levantó acta de la decisión final del jurado, hicieron entregan de los premios del concurso. Los granadinos Alondra Galopa quedaron en un tercer puesto, que agradecieron tanto al jurado como al público, mientras que Número Primo quedo en un segundo lugar. El funk de los cordobeses Espidifunk convenció a los miembros del jurado otorgándole el primer premio, con 1.000 euros.
Tras la entrega de premios, llegó finalmente el plato fuerte de la noche que todos los presentes estaban esperando. Los sevillanos Full, ofrecieron sobre el escenario todo un gran espectáculo con una colección de canciones imbatible, que el público seguidor del grupo no dejó de tararear, extraídas de su último disco Capadocia temas de su último disco, Me metí en tu corazón, décimo sexto álbum del grupo en sus casi 25 años de carrera.
La noche continúo con las actuaciones de Connecting Bichos y los granadinos Dorian Grey, encargados de cerrar esta primera noche.


El segundo día del festival arrancó en esta ocasión con los ganadores del Alhama Festival de Música de las ediciones 53 y 52. Así, volvieron a subir al escenario, en esta ocasión como invitados, los onubenses Waltrapa, ganadores en pasada edición que volvieron a movilizar al público con su ritmo, entre el rock n roll, flamenco y jazz. Le siguieron los malagueños Mataka, que consiguieran alzarse con el preciado premio del festival en 2017, y de nuevo volvieron a hacer vibrar al público presente con su pegadizo estilo musical.

La noche aún continúo con la actuación estrella para este segundo día. El Sevillano DeMarco Flamenco, interpretó sobre el escenario algunos de sus temas que más han sonado en este último año en las emisoras de radio e internet. Temas como “Pa ti pa mí”, “Perdona si te llamo amor”, “Cada vez más”, o “Te has marchado”, todos ellos de su último disco “Le sonrío al agua”. Canciones que fueron coreadas y bailadas por todo el público presente.
Tras la actuación del sevillano, le siguieron Tabletom, un referente en el panorama musical malagueño, que tras la muerte de su vocalista y alma máter del grupo, Roberto González “Rockberto” en el año 2011, ha sabido reinventarse, pero sin alejarse jamás de su estilo propio, considerada por los teóricos una de las apuestas tardías e insólitas del sonido Canterbury en España. El alhameño Dj Kenny fue el encargado de finalizar el festival, congregando a su alrededor al público más joven.
El Alhama Festival de Música es un evento organizado por las Concejalías de Cultura y Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Alhama de Granada y cuenta con la colaboración de la Excelentísima Diputación de Granada.
Puedes ver todas las imágenes de este evento en nuestro FACEBOOK