Aprender a nutrir nuestro sistema para obtener una vida más saludable

Las jornadas, organizadas por la Concejalía de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Alhama de Granada, a través del Centro Municipal de Información a la Mujer, y Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, a través del CADE de Alhama de Granada celebraron su undécima edición con gran participación e interés por parte de las empresarias y mujeres alhameñas participantes que asistieron para lograr un estado saludable en su lucha diaria, un equilibro entre el cuerpo, la mente y el espíritu.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alhama de Granada acogía en la mañana de ayer el acto inaugural de estas jornadas con la presencia en la mesa de Jesús Ubiña, Alcalde de Alhama de Granada y el responsable de Andalucía Emprende en la Zona del Poniente, Manuel Puentedura.

Abrió el turno de intervenciones, el Alcalde Jesús Ubiña, quién tras excusar el retraso del Concejal de Igualdad, Rafa Ochoa, dio la bienvenida y agradeció la presencia de todos los presentes a las que invitó a disfrutar las diferentes ponencias y actividades preparadas para esta edición.

Manuel Puentedura, por su parte, recordó quiso ser breve en su intervención, y reconoció el trabajo, tanto del CADE en Alhama de Granada, como de las técnicas del Centro Municipal de Información a la Mujer de Alhama, además de informar sucintamente sobre la temática del programa, agradeciendo al Ayuntamiento la posibilidad de llevar a cabo estas jornadas.

Tras el acto inaugural se dio paso a la primera parte de las ponencias, la ponencia Marco “Mujer y Salud” impartida en por la Dra. María Teresa Arráez, Licenciada en Medicina por la Universidad de Granada y Especialista en Medicina Homeopatía. Durante su ponencia, Arráez hizo hincapié en todo momento sobre la importancia de que mente, cuerpo y espíritu estén en consonancia en nosotros para poder disfrutar de una vida saludable y recordó la descripción que la propia OMS daba sobre la palabra Salud: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la usencia de afecciones o enfermedades”. A este respecto destacó que desde el vientre materno nuestro sistema se ve influenciado constantemente por diferentes agentes que hacen desestabilizarlo y alejarnos de nuestro equilibrio. También destacó la importancia de “nutrir” ese sistema, de tres simples formas: física (lo que comemos) emocionalmente e inteligentemente (nuestras aptitudes). Encontrar la pautas que nos acerquen a ese equilibrio son la clave para sentirnos sanos. Arráez finalizó su ponencia con una reseña a su experiencia personal en el mundo de la medicina y cómo llegó a la conclusión que debía existir otras alternativas a “empastillarnos” para encontrarnos sanos, llegando de esta manera a descubrir la Homeopatía, ´método terapéutico que se fundamenta en la prevención, alivio o curación de enfermedades utilizando meicamentos homeopáticos.

Tras un desayuno saludable ofrecido a las asistentes a las jornadas, compuesto de un café y una rebanada de pan con aceite se dio paso a la segunda parte de estas jornadas: La mesa redonda en la que distintas empresarias expusieron su particular lucha por sacar adelante negocios relacionados todos de ellos de alguna u otra forma con la salud y el bienestar. Alina Strong, habló de las diferentes actividades y talleres que desde la asociación A SANA se llevan a cabo y que buscan que los participantes en dichas actividades encuentren su equilibrio personal. Mª Flor Pérez García, Gerente de Oleosalar Cosecheros S.L. contó su experiencia profesional en el sector donde domina mayoritariamente el hombre, así como de las bondades de su producto estrella: el aceite. La farmacéutica Carmen Ruiz-Chena habló sobre la Farmacia que regenta junto a su hermana y varias socias más y cómo decidió estudiar farmacia, pese a la desaprobación de su madre, farmacéutica también, quién quería para su hija otra cosa y no heredar el negocio familiar. Fabiola Espínola Martínez, Gerente de Aura Nature, tienda online de cosmética ecológica, recordó las dificultades de llevar adelante su proyecto empresarial y destacó las marcas granadinas de cosméticos ecológicos que pueden adquirirse en su tienda, de entre las cerca de 70 marcas que tienen en su catálogo, de las cuales el 60% son francesas. Por último Mónica Crespo, Gerente del Centro Yoga Salud en Granada recordó cómo llegó hasta esta disciplina india y cómo esta le ayudó a poder tener su segundo hijo, tras infructuosos intentos que la hicieron caer en la desesperación.

Por último, Rafael Ochoa, agradeció igualmente a todos y todas su asistencia, y en especial a María Luisa Frías e Inma Molina, técnicas del CADE y María Luisa Gómez y Concepción Díaz, técnicas del CMIM, además de a las ponentes y público “sin vosotras no sería posible estas jornadas” recordando el firme compromiso por la igualdad que desde la Concejalía de Igualdad se persigue con cada actividad, para terminar dando lectura al manifiesto del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Puedes ver más imágenes de este evento en nuestro FACEBOOK

MANIFIESTO 8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El Exmo. Ayuntamiento de Alhama de Granada, con motivo de la conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, mostramos nuestro convencimiento de que ahora, más que nunca, es el Momento de las Mujeres. Es el momento de todas y cada una, sin distinción de etnia, raza, religión, opción vital, lugar de nacimiento, de residencia o territorio en que desarrolla su vida y su trabajo.

Las mujeres están en movimiento porque es el momento histórico de hacer efectivo el derecho universal de la igualdad entre mujeres y hombres. Y es que los movimientos globales de mujeres nos han recordado que los derechos humanos de las mujeres son Derechos Universales de las personas.

Tenemos conciencia de que actualmente queda mucho camino por andar. El informe Global de Brecha de Género 2017 del Foro Económico Mundial indica un retroceso general que calcula la igualdad en el trabajo para el año 2234. España ha mejorado su posición pasando del puesto 29 al 24, si bien el Instituto Nacional de Estadística muestra que la brecha salarial es aún del 23%.

Por otro lado, las víctimas mortales de violencia de género fueron 49 en España, 7 de ellas en Andalucía, y se recibieron 143.000 denuncias, 30.000 de ellas en Andalucía. Estos son algunos de los datos que dejan patente la magnitud de la desigualdad estructural de nuestra sociedad, que debemos transformar.

El Ayuntamiento de Alhama forma parte de ese movimiento que avanza hacia la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Se requiere el concurso de todas las instituciones, agentes sociales y ciudadanía, y por ello no cejamos en el empeño de lograrlo. Porque la igualdad es beneficiosa para una sociedad que quiere asegurar su futuro: las mujeres aportan talento, innovación, productividad y sostenibilidad.

Es el momento de las mujeres: no existen reivindicaciones pequeñas. Los temas que importan a las mujeres, en cada pueblo, en cada provincia, en cada territorio, en cada país, en cada continente, nos unen a un movimiento global de cambio. Se está demostrando con movimientos poderosos de mujeres, como La marcha de las mujeres, El tren de la libertad, Me Too, Time’s Up, La caja de Pandora o La Huelga Mundial de Mujeres, que están sirviendo de amplificadores de las reivindicaciones de las mujeres en el mundo. Además del paro 8M, que se realiza de forma simbólica a escala planetaria.

El Ayuntamiento renueva, otro año más, nuestro compromiso de seguir fomentando este cambio, de continuar difundiendo la necesidad de sumar recursos humanos y económicos, de construir aportando soluciones que ayuden a acelerar el proceso iniciado, justo, beneficioso e imparable. Es el momento. Mujeres en Movimiento.