Alhama celebró el Día de Andalucía y su Día Histórico

 

Como pusieron de manifiesto en su discurso los diferentes partidos políticos presentes en el acto de celebración de este día, el capricho ha querido que nuestro Día Histórico y el Día de Andalucía coincidan en el calendario.

A las doce de la tarde el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alhama de Granada albergaba el tradicional acto de celebración del Día de Andalucía con la presencia de representantes de los distintos partidos políticos, PP y PSOE-A que en sus discursos coincidieron en felicitar a los premiados de la edición 26 de los Premios Alhama y en lo caprichoso del destino que ha hecho coincidir la celebración de dos fechas tan significativas como lo son el Día de Andalucía y nuestro Día Histórico.

El primero en intervenir fue el PSOE-A a través de su portavoz, Jorge Guerrero, quién aprovechó en primer lugar para felicitar a todos los premiados de la última edición de los Premios Alhama, cuya ceremonia se celebraba ayer noche. En su discurso, Guerrero destacó el avance sufrido en nuestro municipio en estos 38 años de autonomía y la transformación espectacular “los mayores del lugar pueden dar fe”. Recordó cómo se ha avanzado en pilares tan fundamentales como la educación o la sanidad y servicios sociales, además de otros aspectos como la creciente actividad cultural. Pese a ello, Guerrero insistió en la necesidad de “seguir trabajando” para alcanzar aquellos objetivos que aún no se han alcanzado.

Finalizó su intervención recordando el “agravio económico” haciendo referencia a la reclamada deuda histórica que el Gobierno Central tiene hacia la Comunidad Autónoma Andaluza y que según el portavoz del grupo socialista asciende a más de 5.400 millones de euros.

Por su parte, Ángel Muñoz, portavoz del PP, también coincidió en comenzar por felicitar a los diferentes galardonados en los Premios Alhama, cuya edición se celebró el día antes, felicitación que hizo extensiva y trasladó al Patronato de Estudios Alhameños, con Andrés García Maldonado a su cabeza. Recordó, que Andalucía es tierra rica y fértil, en historia, arte, tradiciones, gastronomía y su gente “gente que gracias a su esfuerzo ha logrado un proceso de transformación que, evidentemente, nadie pone en duda”. Muñoz, también aludió en sus discurso al vigente conflicto independentista de Cataluña “Las tensiones territoriales y el nacionalismo rompedor es una amenaza porque pone en peligro las estructuras básicas de nuestra convivencia en paz” y apeló en su final de discurso a la voluntad y capacidad de trabajo del pueblo andaluz “para construir un porvenir mejor del que sentirnos orgullosos

Tras la celebración de este acto, autoridades y público pasaron a inaugurar el proyecto “Paseo por la Historia de Alhama”, que desde hoy mismo puede disfrutarse en el Paseo del Cisne. Se trata éste de un proyecto realizado por las Concejalías de Cultura y Turismo con la colaboración y asesoramiento de Andrés García Maldonado consistente en la colocación a lo largo del Paseo del Cisne de doce estrellas nazaríes forjadas en las que pueden leerse diferentes pasajes que recogen de forma sucinta la historia de Alhama de Granada desde su creación. Preside este proyecto, junto a la fachada del castillo, un tótem en el que el visitante puede leer el clásico romance “Ay de mi Alhama”, acompañado de la ilustración del pintor flamenco Joris Hoefnagel. Finalizado este acto de inauguración, y como cierre a las actos del Día de Andalucía y Día Histórico de Alhama de Granada la Banda de Música ofreció un concierto en la Galería de Exposiciones con un animado repertorio en el que faltaron los pasodobles y que cerró con la interpretación del himno de Andalucía.

Puedes ver todas las imágenes de este evento en nuestro FACEBOOK