Alhama mejora la accesibilidad del Paseo del Cisne y el entorno del Centro de Día gracias al PFEA

El subdelegado del Gobierno, Francisco Fuentes, ha visitado algunas de las actuaciones de este programa en el municipio, en el que se han invertido un total de 330.989,34 euros.

Granada, 16 de noviembre de 2017. El subdelegado del Gobierno en Granada Francisco Fuentes, acompañado por el alcalde de Alhama, Jesús Ubiña, ha visitado esta mañana la importante obra de remodelación del Paseo del Cisne de este municipio, una intervención de gran importancia para la localidad, que ha supuesto una inversión de 238.993,74 euros procedentes del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) del ejercicio 2016.

Esta intervención ha recuperado el concepto de plaza y paseo original y ha logrado crear un espacio urbano más accesible y cómodo para los ciudadanos. Se ha sustituido el pavimento anterior por piedra natural, se han creado zonas verdes, intentando recuperar el diseño original de la plaza y se han remodelado la zona infantil así como el mobiliario urbano e instalaciones públicas. De la misma forma, el proyecto también ha contemplado la instalación de un vallado en el entorno del Centro de Día para personas mayores ubicado en el Barranco del Aserradero, creando un entorno más seguro.

Durante el año que ha durado la intervención, se han contratado a un total de 117 personas: 96 peones y 21 oficiales. Además, el alcalde de Alhama ha recordado que el Ayuntamiento “ha reforzado esta obra con presupuesto propio y con personal de sus bolsas de empleo, que ha permitido la colocación de muchos desempleados del municipio”.

Por su parte, el Subdelegado del Gobierno ha destacado que el municipio de Alhama recibió del PFEA en el ejercicio de 2016 un total de 330.989,34 euros, de los que algo más del 64% es decir, 212.466,4 euros, han sido aportados por el Gobierno de España, mientras que el Ayuntamiento de la localidad ha invertido algo más de 22.000 euros; la Diputación Provincial de Granada, 23.9011 euros y la Junta de Andalucía, algo más de 71.000 euros.

Estas tres intervenciones han supuesto la contratación de 178 personas de las que 90 han sido hombres y 88 mujeres.

Francisco Fuentes ha resaltado que el PFEA “de gran importancia para el empleo en los diferentes municipios de la provincia” ha permitido que en el ejercicio de 2016 se contrataran en Alhama a 178 personas, de las que 90 han sido hombres y 88 mujeres, entre peones y oficiales.

El subdelegado del Gobierno también ha anunciado que en el PFEA de 2017 el municipio de Alhama recibirá 290.432,16 euros, dentro del PFEA ordinario y otros 62.400 euros del denominado PFEA especial, que, en esta ocasión, se invertirá en rutas turísticas en la sierra de Tejeda.

PFEA de 2017

El PFEA para el ejercicio 2017 cuenta con un presupuesto global de cerca de 21 millones de euros. Con esta cantidad, según ha adelantado Francisco Fuentes, se estima que se generen 196.535 jornadas de trabajo y se suscriban 15.968 contratos de trabajo en toda la provincia.

El Subdelegado del Gobierno también ha recordado que esta edición del Programa de Fomento de Empleo Agrario ha incrementado un 3% su presupuesto, lo que se traducen en 600.000 euros que se repartirán entre los municipios con menor renta per cápita de la provincia “con lo que ayudamos a que las zonas más deprimidas cuenten con una cantidad extra para desarrollar proyectos generadores de empleo en su zona”.

Granada es la segunda provincia, por detrás de Córdoba, en la que más se invertirá con los fondos del PFEA.

Un porcentaje del total de los fondos se destinan al denominado Plan de Garantía de Rentas. Se trata de ayudas que se otorgan directamente a los municipios en función del criterio de reparto de demanda/oferta, cuya finalidad es contratar a desempleados agrícolas en proyectos de interés social y general, conservación y mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental, así como proyectos para mejorar las infraestructuras urbanas de los pueblos.

La otra partida corresponde al Plan Generador de Empleo. En cuanto a su reparto, la aprobación de los proyectos presentados por los municipios está vinculada a la inserción laboral de los trabajadores en actividades emergentes del sector agrario. Estas ayudas están destinadas a proyectos de desarrollo agroforestal y medioambiental y, en general, a proyectos susceptibles de generar empleo.

Colectivo destinatario

El PFEA se configura como un complemento de rentas destinado preferentemente al colectivo de eventuales agrarios beneficiarios del subsidio de desempleo del Régimen Especial Agrario, así como a los beneficiarios de la Renta Agraria, a través de su participación en la ejecución de proyectos de interés general y social de competencia municipal.

TEXTO: Gabinete de Prensa Subdelegación del Gobierno en Granada

FOTOS: Gabinete de Prensa Subdelegación del Gobierno en Granada y Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Alhama de Granada