Inaugurada la exposición “Alhama y Granada en tus ojos” de José María Martín

19 obras con temas paisajísticos componen esta exposición, que acogerá el Centro para la Interpretación de Alhama de Granada hasta el próximo 30 de noviembre. En su acto inaugural, el pasado 3 de noviembre, estuvieron presentes el Concejal de Cultura, Ángel Muñoz, Mª Ángeles Morales, actual responsable del CIAG, y el autor de la exposición, José María Martín.

 

El acto comenzaba sobre las ocho y media con las palabras de bienvenida de la responsable del Centro para la Interpretación de Alhama de Granada, que acoge esta exposición. Morales agradeció la presencia del público asistente y manifestó el privilegio de contar con la exposición de obras del pintor alhameño. Acto seguido dio paso al Concejal de Cultural, quién igualmente agradeció al autor las obras expuestas, así como realizó una breve semblanza del mismo. Por último, el autor quiso manifestar su agradecimiento a todas aquellas personas que de alguna u otra forma han hecho posible la exposición. También dio unas pequeñas “pinceladas” sobre la temática que prima en su obra expuesta, la naturaleza y en especial paisajes de la vega de Granada y algunos rincones de Alhama.

Tras el acto inaugural se proyectó un pequeño video que recoge una breve recopilación de otras de sus obras, realizadas a lo largo de su trayectoria, donde también pudieron verse retratos de rostros conocidos como la Reina Sofía. Al término de este visionado y tras un caluroso aplauso de todo el público presente, se pasó a disfrutar de un pequeño ágape donde público y autor tuvieron ocasión de intercambiar experiencias e impresiones sobre la exposición.

Tras su inauguración, la exposición podrá visitarse hasta el 30 de noviembre en el horario de apertura del centro.

SOBRE LA EXPOSICIÓN

En esta muestra “Alhama y Granada en tus ojos” su autor nos presenta parte de su trayectoria pictórica a lo largo de los últimos 40 años. Las obras comprenden una variedad de estilos, técnicas y temas con los que ha experimentado, si bien destaca su preferencia por el óleo y la temática de naturaleza.

Las obras que estarán colgadas pretenden hacer una reflexión a los asistentes sobre la importancia de preservar nuestros campos y en especial “la vega granadina”. “La naturaleza nos provee de todo y alimenta no sólo nuestro cuerpo sino que nutre nuestro espíritu con bellos paisajes que alientan nuestra vida e inundan el alma de paz”.

SOBRE EL ARTISTA

José María Martín es un pintor “Jameño” que emigró a Barcelona siendo un adolescente, junto a su familia. Descubierta su inclinación natural a las artes plásticas, estudia Bellas Artes en Barcelona. Finaliza sus estudios de pintura y gana varios concursos.

La nostalgia por su tierra le hace volver. Apasionado de las artes visuales en general, descubre la fotografía y si bien no abandona la pintura, en el año 1993 comparte su trabajo de pintor con su pasión por la fotografía y la naturaleza, convirtiéndose en fotógrafo profesional de naturaleza y documentalista. Pasión que comparte con la pintura.

Ha impartido cursos sobre técnicas de fotografía de naturaleza y filmación de fauna salvaje, que se pueden visualizar en youtube. Ha participado en conferencias y ha sido miembro de jurado en diversos concursos de fotografía, como el II safari fotográfico urbano Caja Rural de Granada, 2009. Ha realizado diversos documentales, entre los que destaca la serie documental de 13 capítulos denominada “Andalucía Viva”, y la presentación del documental “Fauna de Granada” en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de Granada, 2007. Sus documentales han sido emitidos por canal sur y otros medios televisivos.

En el año 2002 decide dedicarse exclusivamente a la pintura, su verdadera pasión y monta su estudio en Prado Negro. Encerrado en él e inspirado en plena naturaleza, se dedica a crear obra para próximas exposiciones. En su incansable labor sólo se permite exponer esporádicamente.

Desde 2015 se establece definitivamente en la comarca de Alhama.

Su obra actual es un amplio abanico de paisajes sobre la Vega de Granada y otros lugares con lo que pretende revindicar la imperiosa necesidad de luchar por su protección.