Del 7 al 10 de septiembre, Alhama de Granada vivió su tradicional Feria de Septiembre con la que despide el verano y da paso a un nuevo curso escolar, en el caso de los más pequeños, y la vuelta al trabajo para los más grandes que hayan tenido ocasión de disfrutar de unos días de vacaciones en estos días.
Ya viene siendo una tradición que el arranque de la fiesta sea el más dulce con la celebración de una edición más, la veintiséis del concurso de repostería AMAL De nuevo, platos dulces y golosos, una docena, se colocaron sobre la mesa para ser examinado por el exigente paladar de los miembros del jurado. Paralelamente al concurso, padres e hijos se dispusieron a realizar un taller de repostería en el Patio del Carmen, gracias a los consejos del experto panadero Juanma Palacios, quién les indicó los diferentes pasos para llevar a cabo la elaboración de un pequeño bollo dulce, que posteriormente pudieron degustar, una vez estuvo horneado.
Pero los más pequeños ya empezaron a disfrutar de este arranque de feria por la mañana con la celebración de diversos juegos infantiles en la Plaza del Rey. Carreras de cinta en bicicleta, patines o triciclos, los más pequeñines, además de carreras de sacos o el tradicional juego del atrapar el pañuelo fomentaron durante unas horas la sana deportividad entre los pequeños participantes.
Este primer día se cerró con un espectáculo infantil dedicado a los más pequeños, con diversos personajes del mundo del cómic , como Spiderman o Batman, o de las series y películas de animación, como la reina Elsa de Frozen. Para los más mayores, quedó el maravilloso repertorio de pasodobles que la EMAG ofreció y que animó a salir a la pista a más de una pareja que quiso recordar viejos tiempos.
Al día siguiente, los usuarios de la Residencia Hogar San Jerónimo celebraron la feria con un buen desayuno, compuesto de churros con chocolate o zumo, a elegir, y con la visita de la Primera Teniente de Alcalde, Matilde Molina, quién quiso pasar con ellos esta mañana.
Tan sólo un par de horas más tarde, Molina era también la encargada de felicitar y hacer entrega de los premios del concurso de subastao, ronda y dominó quiénes recibieron una botella de vino de Bodega Aranzada y un embutido.
GANADORES DE RONDA, SUBASTAO Y DOMINÓ
DOMINO
Subcampeones
-
Juan Tormenta Ramos
-
Fernando García Nieto
Campeones
-
Andrés Aranda Espejo
-
Lucas Ramos Bastida
SUBASTAO
Subcampeones
-
Salvador Pérez Santander
-
Manuel Correa Castilla
Campeones
-
Antonio Santander Medina
-
Manuel Ruiz Guerrero
RONDA
Subcampeones
-
Manuel Salazar Corral
-
Francisco Castillo Fernández
Campeones
-
José Cortes Bastida
-
José Rojas Lozano
La mañana del segundo día de feria también estuvo pensada para los pequeñajos, que disfrutaron de lo lindo con la Fiesta de la Espuma organizada en la Piscina Municipal, jugando con la espuma y zambulléndose en el agua.
Ya por la tarde, los alhameños pudieron disfrutar con el espectáculo de las jovencitas gimnastas del Club Deportivo Ritmiki, que hicieron una exhibición en la caseta municipal, demostrando su sincronía y ritmo en los movimientos y la pericia con el manejo de las cintas, aros, mazas y pelotas.
Por la noche la master class de Zumba, ofrecida por Julia Jáimez hizo quemar todas las calorías a sus participantes al ritmo de electrizantes movimientos realizados al compás de la música.
La música de nuevo de la EMAG, en esta ocasión ofreciendo un guateque con canciones de todos los tiempos y la actuación estelar del grupo local de rock Mama Llama cerraron este segundo día.
El sábado también los pequeños tuvieron su momento con la realización de actividades y juegos deportivos en el recinto ferial , a cargo del Club Deportivo Alhama Reach the End, que prepararon sencillas pruebas deportivas y juegos tradicionales que estimularon el interés por el deporte de sus participantes. A continuación, la Asociación Alhama – Sana, ofreció en la caseta municipal una exhibición de Taichí, un arte marcial que actualmente se usa con fines terapéuticos, consistente en la realización de movimientos suaves que imitan a la naturaleza.
Pero este sábado de feria, fue sin lugar a dudas el día más loco de estos cuatro días con la celebración de la II Carrera de Autos Locos, que repitió éxito de público que, parapetados tras las balas de pajas, comprobaron un año más el ingenio y la imaginación de cada uno de los 12 participantes que se atrevieron a realizar el recorrido, sorteando obstáculos, montados en sus estrafalarios e inestables cacharros, que en más de alguna ocasión les provocó algún que otro golpe o reventón de rueda al salirse de la curva. Esta edición además, se quiso complicar un poco más el recorrido con el añadido de globos llenos de agua que caían sobre sus cabezas o cintas que debían intentar ensartar en su alocado periplo. Para todos estos osados corredores hubo una recompensa en forma de paletilla y premios para el más veloz, consistente en un premio en metálico equivalente al doble del perímetro de la cabeza de uno de los participantes del grupo ganador, el más original, con tantos litros de cerveza, o cerveza y refresco a partes proporcionales en caso de que haya menores en el grupo, como pese el componente elegido del grupo ganador y el más esastrao, que recibió tantos centímetros de embutidos, gentileza de Carnicería Santana Palma, como altura de uno de los integrantes del equipo ganador tuviera.
PARTICIPANTES DE LA II CARRERA DE AUTOS LOCOS
-
La locomotora
-
El Pescado
-
Los Romeros
-
Plataforma Mavorí
-
Los Ángeles de la Roca
-
La Iglesia Voladora
-
Maquinaria Reque
-
La Lavadora
-
El Caña
-
El Sombrerillo
-
Mata Zombis
-
La Espetoneta
GANADORES DE ESTA II CARRERA
MÁS VELOZ
-
La Espetoneta
-
El Pescado
MÁS ORIGINAL
-
La Iglesia Voladora
-
La Espetoneta
MÁS ESASTRAO
-
Maquinaria Reque
Para este tercer día de feria, la música en la caseta municipal corrió a cargo de la Orquesta Zodiako, y a continuación la actuación de José Ortega Heredia, hijo del mítico cantante Manzanita, que interpretó algunas de las conocidas canciones de su padre como Un Ramito de Violetas o la versión de la canción de Francis Cabrel “La quiero a Morir”, además de algunos temas de su puño y letra.
Un total de 137 coches participaron en la VI Concentración de coches clásicos, que se estuviero exhibiendo en el recinto ferial. Seat 600, Land Rover, Minis o cuatro caballos se dieron cita para deleitar a los curiosos que se acercaron para admirar estas joyas de la mecánica automovilística por la que no parecen haber pasado los años. Para todos hubo diplomas de participación y obtuvieron premios, el club más numeroso, cuyo representante hizo entrega al Concejal de Fiestas, Ángel Muñoz, de un poema enmarcado que había elaborado para el pueblo de Alhama de Granada, el más original, el vehículo local y al el conductor más antiguo, que con sus 82 años exhibió orgulloso su premio. Por su parte, el Ayuntamiento de Alhama de Granada quiso tener un detalle con el que cada año es el artífice de esta concentración, Paco Pico del Café Bar “Los 80”, haciéndole entrega de un diploma, reconociendo esta labor. Un plato de arroz y un vaso de gazpacho, a precios populares, y la actuación del grupo de versiones rock, Money Makers, que ya hicieron bailar al público en la pasada Fiesta del Vino, a la que le siguió una carrera de cintas con diferentes categorías: coches, motos y bicicletas, cerraron las actividades de esta tarde.
La orquesta La Profecía, amenizaron la noche de este último día de fería. Una feria de septiembre la de este año, en la que, de nuevo, no faltaron las atracciones, la música y la diversión, la mejor manera de afrontar el final de las vacaciones para los más pequeños y la vuelta al trabajo para los grandes.
Puedes ver todas las imágenes de estos eventos en nuestro FACEBOOK