Con motivo de la conmemoración de esta fecha el centro programó una serie de actividades para la tarde del pasado jueves 9 de marzo en el que no faltaron el baile, la poesía, la entrega de rosas y el tradicional homenaje a una usuaria del centro por su labor desarrollada.
Sobre las 6 y media de tarde del pasado jueves, 9 de marzo, se iniciaban en el Centro de participación activa de mayores de Alhama de Granada las actividades programadas con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. El acto presentado por la directora del centro, Juani Molina, contó con la presencia de Francisco Cabezas, Presidente de la Junta de Mayores, miembros de la misma, y el segundo e Inma Molina, Técnica del CADE de Alhama de Granada.
Juani Molina dio la bienvenida a todos los presentes y excusó la usencia tanto de Matilde Molina, Concejala de Bienestar Social como Higinio Almagro, Delegado Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales por motivos de agenda. Molina también dedicó unas palabras a Angustias Arrabal Villalba, homenajeada este año por el centro, a la que felicitó y agradeció su participación activa en todas las actividades que se llevan a cabo tanto en el centro como en el municipio, como candelaria o carnavales. Acto seguido, Molina cedió la palabra al Presidente de la Junta de Mayores, Francisco Cabezas, quien felicitó a todas las mujeres presentes entre el público y muy especialmente a la homenajeada. Tras las intervenciones, se inició la primera de las actividades programadas, una ponencia a cargo de Inmaculada Molina, técnica del CADE de Alhama de Granada y cuyo contenido giró en torno al origen del Día Internacional de la mujer, declarado como tal por la Organización de las Naciones Unidas en 1975, recordando los fatídicos acontecimientos ocurridos el 8 de marzo de 1908 donde murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían. Molina también contó la figura de la mujer a lo largo de los distintos periodos históricos, donde la instauración del patriarcado colocaba a la mujer en un segundo plano. Para ilustrar este realidad mostró un modelo de contrato de mujer maestra en el año 1923 donde se le imponían todo tipo de restricciones y exigían tareas tales como fregar el suelo de la clase o tener caldeada la clase una hora antes de que llegaran el alumnado. Para terminar, Molina, recordó las palabras del escritor británico William Golding sobre las mujeres “Pienso que las mujeres están locas si pretenden ser iguales a los hombres. Son ampliamente superiores y siempre lo han sido. Cualquier cosa que le des a una mujer, ella lo hará mejor. Si le das tu esperma, ella te dará un bebé. Si le das una casa, ella te dará un hogar. Si le das una sonrisa, te dará su corazón. Ella multiplicará todo lo que den. Así que si le das cualquier porquería, ¡te devolverá una tonelada de mierda.”leyó el mensaje que este año puede leerse en la página de la UNESCO de su directora, Irina Bokova “Asimismo, la igualdad reside en la eliminación de los prejuicios den los medios de comunicación y en las representaciones colectivas, poniendo de relieve a mujeres científicas, artistas y políticas que contribuyen al progreso de la humanidad en todos los ámbitos.”

Modelo de contrato para maestras, año 1923
A continuación la homenajeada recibió un ramo de flores y una poesía dedicada enmarcada de Ángeles Velasco Cortés como obsequios por parte del centro que recogió arropada por los aplausos del público.
Concluido el homenaje, y alterando ligeramente el orden del programa, se procedió a la entrega de rosas entre los distintos usuarios presentes entre el público, parejas, amigos y familia, que se dedicaron palabras de cariño mutuo. En esta entrega de rosas, también recibió la suya, de manos de Remedios Extremera, la Concejala de Bienestar Social, incorporada al acto.
Siguiendo con el programa previsto, a continuación se inició el recital de poesía que este año corrió a cargo de Remedios Extremera, Juani Olmos, Antonio López y Juan Cubo y Teresa Pérez, quiénes declamaron poemas originales en algunos casos, dedicados a la mujer o condenando la violencia de género.
El Coro del Centro de Participación activa de Mayores, con la ausencia en esta ocasión de su monitor, actuaron bajo la improvisada batuta de Juani Molina, con un repertorio de tres canciones que recibieron una vez más el aplauso del público.
Tras la actuación del coro, el programa de actividades previstas para la conmemoración de este día se cerró con un baile por sevillanas, a cargo del grupo de baile de AMAL y de Játar, dirigido por Silvia Oen, conjuntamente con el del Centro de Participación Activa de Mayores.
Finalizados los actos se ofreció un café y unos pasteles, por gentileza del Ayuntamiento de Alhama de Granada, para coger fuerzas de cara al baile que vino a continuación y que fue el punto y final de los actos de celebración del Día Internacional de la Mujer.
Poesía dedicada a la homenajeada, Autora: Ángeles Velasco Cortés
El día de la mujer
Siempre es el ocho de marzo
Y como todos los años
Nosotras lo celebramos.
Hoy vamos a dedicar
Y también reconocer
Que en muchas actividades
Ha estado esta mujer.
Y como ha colaborado
En las cosas de este Centro
Ella también se merece
Este reconocimiento.
Ella es María del Pino Vargas
Socia de este Hogar
Y todas le deseamos
La mayor felicidad.
Todos los aquí presentes
Le damos la enhorabuena
Y sigas participando
Hasta que Dios así lo quiera.
Salud y una larga vida
Todos te deseamos
Y será muy buena seña
Que los demás lo veamos.