Entregados los premios del IX Concurso de dibujos Contra la Violencia de Género

2016_entrega_premios_concurso_dibujos_ies_002El concurso organizado por la Concejalía de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Alhama de Granada a través del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) y en colaboración con Diputación de Granada, el IES Alhama y la Asociación de Mujeres AMAL llega a su novena edición con una treintena de trabajos presentados.

Hoy, 23 de noviembre se celebraba en la Sala de Usos Múltiples del IES Alhama el acto de entrega de premios en el que estuvieron presentes Francisco Quesada, Vicedirector del IES Alhama, Matilde Molina, Concejala de Educación del Ayuntamiento de Alhama de Granada, María Corrales, presidenta de AMAL y las técnicas del Centro Municipal de Información a la Mujer, María Luisa Gómez y Concepción Rodríguez.

2016_entrega_premios_concurso_dibujos_ies_009

2016_entrega_premios_concurso_dibujos_ies_007

2016_entrega_premios_concurso_dibujos_ies_008

Concepción Rodríguez fue la encargada de abrir el turno de intervenciones, presentando a los presentes a la mesa y detallando el desarrollo del acto. Acto seguido intervino Matilde Molina, quien excusó la ausencia del Concejal de Igualdad, Rafa Ochoa, transmitiendo su agradecimiento a todos los presentes. Por su parte, Molina quiso agradecer tanto profesorado y alumnado del IES como a AMAL por su implicación en cada una de las actividades que en este sentido se vienen realizando y recordó al joven público el objetivo que persigue el concurso ”captar vuestra atención con el fin de que reflexionéis sobre este grave problema que afecta a toda la sociedad, sin importar edad, religión, nacionalidad, nivel económico.

2016_entrega_premios_concurso_dibujos_ies_006

2016_entrega_premios_concurso_dibujos_ies_003

Tras la intervención de la Concejala de Educación, fue el turno de María Castillo Negro, alumna del IES Alhama que dio lectura a un manifiesto en repulsa de la sinrazón de esta lacra social, apelando a la conciencia de todos, hombres y mujeres, para erradicarla.

2016_entrega_premios_concurso_dibujos_ies_005

2016_entrega_premios_concurso_dibujos_ies_004

2016_entrega_premios_concurso_dibujos_ies_001

Concluido el turno de intervenciones se procedió a la entrega de premios del IX Concurso de dibujos contra la Violencia de Género y que en esta ocasión han recaído en Mª Teresa Fernández García con un tercer premio que recibió de manos de María Corrales, Presidenta de AMAL, Antonio Sáez Moreno, con un segundo premio entregado por Juan Francisco Quesada, Vicedirector del IES Alhama y, por último, Carmen Cabello Calvo quién se alzó con el primer premio, consistente entre otras cosas, en la impresión de su dibujo en carteles, calendarios y marca páginas. Matilde Molina fue la encargada de hacerle entrega de su diploma correspondiente y felicitar a la ganadora.

2016_entrega_premios_concurso_dibujos_ies_010

Tras la finalización del acto se repartió entre los alumnos los calendarios y marca páginas y se les invitó a participar en los actos que se celebrarán este viernes en la puerta del Ayuntamiento con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género.

MANIFIESTO ADAPTADO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

(Leído por María Castillo Negro)

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, fue establecido por Asamblea General de la ONU entre los días internacionales para sensibilizar a la población sobre este atentado contra los derechos humanos de las mujeres, con el objetivo último de que se cumpla la Carta de las Naciones Unidas.

Este día hace alusión nada más y nada menos que al 100% de la población. Primero, porque alude a todas las mujeres del mundo, que a lo largo de sus vidas sufrirán, en mayor o menor medida, la desigualdad y la violencia de género en algunas de sus formas: discriminación, estereotipos y roles sexistas, violencia psicológica, económica o simbólica, violencia física, agresiones sexuales, violaciones, acoso, mutilación genital femenina, matrimonio forzoso, prostitución y trata con fines de explotación sexual, humillaciones, desprecio, golpes,… y hasta la muerte. Alude también a las familias, a las hijas e hijos, que también son víctimas directas de esa violencia.

Segundo, alude a todos los hombres:

  • Por ejercer, incluso inconscientemente, el papel de dominación que la sociedad machista les ha otorgado a lo largo de la historia, o bien por tolerar el machismo que justifica y perpetúa la violencia de género.
  • Por ejercerla, en un delito que daña no sólo a mujeres y menores, sino también a toda la sociedad, que no puede autodenominarse democrática mientras exista esa violencia.

Un día internacional por la defensa de los derechos humanos no da cabida a debates, a posicionamientos políticos, a normativas cambiantes en función del partido que gobierne. Sólo da cabida a un pacto institucional y social, a un compromiso de todas y todos para hacer frente a aquello que amenaza los derechos más fundamentales de las personas, en este caso de las mujeres. Por ello, Andalucía ha lanzado una propuesta de Pacto de Estado, que daría cumplimiento a la Carta de la ONU, y que contiene medidas concretas de gran calado social, como la ampliación del concepto legal de violencia de género a sus múltiples formas, ya reconocidas a nivel internacional, y la reforma de la legislación estatal para su adaptación al Convenio europeo de Estambul.

Es hora de mostrar unidad, para que la sociedad comience a ser consciente de que forma activa en la erradicación de la violencia de género.

Es necesario poner distancia frente al maltrato machista, porque sólo así el agresor comenzará a sentirse aislado, a ser consciente de su delito, a observar la atrocidad de sus argumentos machistas, y a ser él mismo el que empiece a tener miedo…