Cerca de 40 stands de artesanía, productos gastronómicos y maquinaría agrícola y 90 cabezas de ganado ovino, caprino, equino y aviar, ésta última una novedad en la feria, han formado parte de esta quinta edición que ha incorporado los concursos de Tiro con honda y habilidad con el tractor, con una gran participación.
Los pasados días 3 y 4 de junio, Alhama de Granada vivía su Feria Algroganadera en la que de nuevo el público asistente ha podido disfrutar de un completo programa de actividades organizado por las Concejalías de Agricultura y Fiestas del Ayuntamiento de Alhama de Granada, el CADE de Alhama de Granada y la Diputación de Granada.
Los más pequeños, protagonistas en el primer día de feria
El viernes 3, el alumnado del CEIP Cervantes, acompañados por el profesorado realizaron una visita, recorriendo los diferentes stands y siendo partícipes activos de dos demostraciones: la esquila de oveja y el ordeño de cabra. Atentos a las indicaciones y explicaciones de los responsables de las demostraciones, tuvieron ocasión de ordeñar una cabra y ayudar a la esquila de una oveja, tarea nada fácil, además de recoger correctamente la lana esquilada.
La tarde también estuvo orientada a un público más juvenil, con la realización de diferentes talleres oficios artesanales como carpintería, cantería, pintura en seda… donde los jóvenes aprendices. Además, los pequeños pudieron conocer el proceso de creación de un queso o un pan, en sendos talleres que fueron impartidos por Quesería Cortijo Aserradero y Panadería Juanma Palacios, y donde los alumnos pudieron elaborar su propio queso y pan.
En este primer día, también visitaron las instalaciones, los alumnos de la Escuela de pastores de Loja, que desde abril hasta junio, está formando a 18 jóvenes, 5 chicas y 13 chicos, en los diferentes aspectos teóricos y prácticos que rodean este ancestral oficio de la trashumancia. Durante su visita, los alumnos, de Granada, Málaga, Córdoba y Jaén, acompañados de su monitor, observaron el ganado ovino y caprino presente en esta feria.
Los concursos de Tiro con honda y habilidad con el tractor éxito de público
El día 4 de junio, segundo día de la feria agroganadera, recibía la visita de José Entrena, Presidente de la Diputación de Granada, la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Sandra García, Manuel García Cerezo, Delegado de Agricultura, Jesús Ubiña, Alcalde de Alhama de Granada, Matilde Molina, Concejala de Agricultura, Ángel Muñoz, Concejal de Fiestas y alcaldes de los diferentes municipios de la comarca. Durante su estancia tuvieron ocasión de realizar un recorrido por los diferentes stands e intercambiar impresiones con los diferentes responsables de cada uno de ellos así como interesarse por los productos ofrecidos.
Al término de la visita a los stands, Jesús Ubiña acompañado del Presidente de la Diputación de Granada y la Delegada de Gobierno, dio la bienvenida al público presente y agradeció el apoyo recibido por los diferentes organismos públicos para la realización de esta nueva edición de la feria, de la que recordó que se había retomado en los últimos años tras haberse dejado de realizar. Por su parte, Sandra García, destacó que en la agricultura también existe innovación “y lo estamos viendo hoy aquí” y que el relevo generacional es importantísimo para la continuación de este sector. Entrena, aseguró que “desde la institución que representó no os quepa la menor duda de que siempre contaréis con todo nuestro apoyo en aquello que nos sea posible ayudar”. Tras el turno de intervenciones, Ubiña invitó a todos a disfrutar de la feria; una feria que tuvo como principal atractivo en este segundo día los concursos de tiro con honda, donde jóvenes y mayores rivalizaron para alzarse con algunos de los tres premios ofrecido, que finalmente recayeron en Juan Miguel Palma y Miguel Moldero. En el concurso de habilidad de tractores, que obtuvo una gran expectación de público y concursantes, cerca de cuarenta participantes, cada uno de ellos debía realizar en el menor tiempo y con el menor número de fallos posible aparcar un tractor con remolque, con la dificultad añadida de realizar la maniobra marcha atrás. Los ganadores en este concurso fueron Alejandro Valdivia Moya en primer, Eduardo Ramos Martín que obtuvo un segundo puesto y Juan Manuel Moreno que quedó en una tercera posición.
El flamenco, Natalia Moralo y Sergio Pérez de Se Llama Copla y el espectáculo Ecuestre – Flamenco pusieron el punto musical y artístico a la feria agroganadera
Dentro de la programación prevista para estos dos días de feria, también hubo un espacio dedicado a la música y al espectáculo que no puede faltar en cualquier feria de estas características. Por un lado, las Promesas jóvenes del Flamenco, amenizaron la velada en la tarde del viernes 3 de junio, mientras que el sábado 4 de junio y como cierre a la feria, el dúo compuesto por Natalia Moralo y Sergio Pérez, concursante de Se Llama Copla, ofrecieron al público presente un repertorio de conocidas canciones que tararearon en numerosas ocasiones el público presente. La belleza combinada del movimiento acompasado de un caballo y dos jóvenes bailaoras de flamenco, congregó a un numeroso público que aplaudió efusivamente la actuación.
Sin duda, el mejor cierre para una nueva edición de esta Feria Agroganadera que crece año tras año con el claro objetivo de potenciar el sector agroganadero y dar a conocer parte de los productos gastronómicos y artesanía de la comarca.
Puedes ver más imágenes de este evento en el apartado Galerías