Se hacen públicos los Premios Alhama 2015

Premios_Alhama_2014_015

Un año más el Patronato de Estudios Alhameños, presidido por Andrés García Maldonado, celebrará el Día Histórico de Alhama y como es habitual desde 1993 aprovechará esta festividad para entregar en la víspera, 27 de febrero, los Premios Alhama, 2015, en sus siete modalidades. Además de este reconocimiento tomarán posesión Alina Strong, Javier Peula y Alexis Maldonado como nuevos miembros de número de esta entidad y se entregará la medalla de honor a título póstumo a Cristóbal Velasco Delgado. El acto tendrá lugar en el ayuntamiento de Alhama, a partir de las 20 horas.

Los premiados en esta edición son:

Alhameño del Año: José Espejo Espejo
El 3 de septiembre de 1938, nacía en la calle Enciso, José Espejo Espejo, el mayor de ocho hermanos, quienes crecieron en Alhama, labrando tierras arrendadas entre el Chopo y el Ventorrillo y después en Buenavista de gañan. Pepe aprendió a buscarse la vida, sin haber asistido a la escuela. «Lo poquillo que yo se me lo tuve que aprender yo solo».
Pepe se casó a los veinticuatro años con Dolores Ariza Ruiz y juntos con su pequeña hija María Esther, dejaron Alhama en 1964 para establecer su residencia en Valls, un pequeño pueblo de Tarragona. Allí procrearon al resto de sus hijos, Ana, Amparo, José y Miriam.
José trabajó en la obra civil como albañil y después en una fábrica de muebles, como policía local de Valls, en un taller de vidrios que él mismo instaló en su casa, y por último, Pepe puso un quiosco en el cual trabajó hasta su jubilación.
Pepe Espejo Espejo, emprendedor, inquieto y vivaz por naturaleza, añoraba regresar a Alhama, al pueblo de su infancia y a la tierra de su familia. Sus compromisos y responsabilidades familiares no le permitieron volver sino hasta cuarenta años después y desde entonces, cada año visita Alhama durante el verano.
Tras jubilarse, Pepe Espejo inició un grupo «Emigrantes de Alhama de Granada». En sólo unos meses, uno por uno, Pepe logró hacerse de más de seiscientos miembros del grupo, invitándolos a volver a Alhama para el I Encuentro de Emigrantes de Alhama de Granada, el cual tuvo lugar el 15 de Agosto.

Comarcal del Año: Cáritas Parroquial
Institución local coordinada con Cáritas Diocesana. Constituida actualmente por el párroco de Alhama y trece seglares, está dirigida a todas las personas necesitadas que viven en nuestro municipio y en otras localidades, sin distinción de raza, religión, sexo o edad.
Entre los objetivos que se pretenden alcanzar está el de escuchar y atender con cordialidad, afecto y discreción a todos aquellos que se acercan a Cáritas. Se intenta paliar su mala situación económica mediante ayudas en especie de alimentos, ropa, calzados, alimentación infantil, así como tratar de evitar cortes de luz, falta de medicamentos, ayuda para los alquileres etc.
También se trata de mejorar la formación personal sobre todo de madres de familia mediante el Programa Familias y tener siempre presente a los niños, mediante concesión de ayudas para material escolar, preparación de canastillas en el Ropero para recién nacidos o juguetes en Reyes para los hijos de las familias necesitadas, así como un seguimiento educativo.
Cabe destacar el reparto de alimentos de los fondos europeos FEAD, que se hace a través del Banco de Alimentos y del fondo alimentario de la junta de Andalucía, el proveniente de los fondos propios y las donaciones particulares del pueblo de Alhama. Además existe un Ropero para ropa, calzado, juguetes y otros enseres que posteriormente se distribuye entre personas necesitadas.
Igualmente se dan clases de español a mujeres marroquíes para ayudarlas en su integración, se otorgan pequeños préstamos sin intereses, se solucionan trámites administrativos y se realizan visitas a enfermos. Durante este año pasado se han atendido a 80 familias de Alhama y 75 de los pueblos de alrededor, sumando un total de 155.
Todo esto y algunas cosas más han sido posibles gracias a las donaciones de muchos alhameños y las ayudas europeas, municipales y andaluzas anteriormente citadas.

Labor por Alhama: Miguel Ángel Santaella Leal                                                                                               Nació en Málaga y es Ingeniero Electrónico de formación, sus comienzos profesionales estuvieron muy lejos del mundo de la docencia, desempeñando empleos tan dispares como el de colaborador en el proyecto de depuradoras de Málaga o responsable técnico del Teatro del Carmen de Vélez Málaga.
Llegó al IES Alhama el 1 de septiembre de 2005 donde lleva más de 10 años impartiendo clases en el Ciclo de Grado Medio de Electromecánica de Vehículos y en bachillerato. Ha sido coordinador del Proyecto de Lectura y Biblioteca en sus inicios y del Proyecto de Escuela TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones).
Dentro del equipo directivo ha tenido la oportunidad, y la responsabilidad, de vivir en primera persona las obras de reforma del IES Alhama.
En 2011, fue nombrado director del centro donde ha desarrollado su proyecto de dirección: Se ha acondicionado el salón de actos del IES. Impulsado programas como el bilingüismo, por el que se apuesta para su extensión a toda la secundaria. Los programas de intercambio, con centros de Holanda y Finlandia. El fomento de las ciencias, con la participación de nuestro alumnado en programas como PIIISA, colaboraciones con el Parque de las Ciencias en proyectos como la exposición “Terremotos”, inaugurada en nuestro IES y donde se recordó el terrible terremoto que asoló nuestra comarca. La mejora del acceso del alumnado y el profesorado a las TIC, así como su uso para comunicarse con las familias, el primer centro público de Alhama que cuenta con conexión por fibra óptica. La mejora de la atención a la diversidad, con la incorporación de agrupaciones flexibles.

Labor Alhameña: Bodegas Aranzada
A principios de 2004 surge Bodega Aranzada como inquietud de un número de socios fundadores que desde hacía tiempo trabajaban para conseguir mejoras en las producciones locales de uva, a través de la introducción de nuevas variedades o en la mejora de los métodos de cultivo y laboreo.
Alhama tiene una gran tradición en el cultivo de la vid y la elaboración de vino. Hoy en día es una de las zonas que más protagonismo está adquiriendo en el panorama de los vinos de Granada colaborando en ello la bodega Aranzada.
Desde tiempos inmemoriales Alhama se ha caracterizado por la gran calidad de sus caldos de elaboración tradicional, realizada en pequeños lagares de los pagos más famosos de la zona.
Aranzada se va perfilando como una clara apuesta por la revalorización de la producción agrícola local, apostando por los recursos endógenos que llevan al desarrollo sostenible de este cultivo. Por ello la trascendencia de este vino hace que lleve a Alhama a todos aquellos lugares donde va, con promoción y difusión.
Aranzada elabora vinos blancos, tintos de crianza y dulces de variedad Rome. Con esta labor se pretende salir al mercado con un caldo de calidad excepcional, donde las características especiales de la tierra y el clima de la zona dejen su impronta en cada gota de estos vinos de incomparable aroma y paladar.

Labor de difusión: Antonio Gordo Villarraso
Nació en Alhama de Granada el 28 de abril de 1962 y con pocos meses se trasladó con sus padres a Barcelona, regresando a Alhama en 1982. Antes de eso ya había contactado, en un viaje de vacaciones con Juan Cabezas y la gente de la revista Marchan. Sus inicios en el mundo de la difusión de la cultura de Alhama fueron en Radio Alhama, con el programa «Poesía Club», junto con Silverio Gálvez Moyano; posteriormente colaboró en otra serie de programas en calidad de locutor y guionista, entre ellos «Carpetas cerradas» «Aquí cabemos todos» o el programa informativo «Comarcal 340».
En lo que concierne a la prensa escrita colaboró en la revista mensual Alhama Comarcal con diferentes artículos de información y las secciones fijas de opinión «La otra mirada» y en corral ajeno.
Tras un paréntesis en el que estuvo alejado de la prensa, regresó haced cinco años a Alhama Comunicación medio en el cual alterna las informaciones de tipo cultural con su sección fija La otra mirada, actividades en las que sigue colaborando en la actualidad.
Con la aparición del periódico Comarca de Alhama Premio de Alhama 2015 a un medio de comunicación se incorporó al mismo desde su inicio con diferentes colaboraciones y otra columna de opinión «Plaza pública» desde la que difunde sus opiniones e ideas relacionadas con la Comarca de Alhama y la necesidad de la vertebración de la misma.

Mejor expediente IES: Begoña Pérez Rojo
Nació el 9 de Octubre de 1997 en Alhama de Granada, siendo hija de Begoña Rojo García y Domiciano Pérez Salas, mayor de dos hermanos.
Comenzó sus estudios en el CEIP Cervantes de Alhama de Granada, donde conocería a la mayor parte de sus amigos. Guarda buenos recuerdos de esa época tanto de amigos como de profesores.
Siempre ha intentado ser responsable en mis estudios y ayudar en lo que he podido a amigos y compañeros.
Desde pequeña ha tenido interés por la lectura y el baile, recibiendo clases de sevillanas, lo que realmente le encantaba.
Pasó a secundaria, realizando sus estudios en el IES Alhama, haciendo el bachillerato de Ciencias de la Salud o Biológico. Aprobó bachiller con matricula, sacando un 12,428 en Selectividad, hasta el último momento no tuvo muy claro que estudiar, pero finalmente y tras pensarlo bastante se decantó por aquello que desde siempre le había gustado y por lo que sentía gran interés: la biología. De ahí, que actualmente esté realizando estudios universitarios de Biología en la Universidad de Granda, con expectativas en un futuro poder trabajar en un laboratorio de investigación o de la rama biosanitaria.