Alhama de Granada se ha convertido en uno de los escasísimos lugares que cuenta con su propio juego de mesa. Se trata de EL JUEGO DE LA ALHAMA MEDIEVAL, una iniciativa surgida a raíz del reciente proyecto cultural “Delimitación del Perímetro amurallado de la Alhama Medieval” (www.alhamamedieval.com).
Dicho proyecto, centrado en la interpretación, protección y difusión de una parte del valioso patrimonio histórico, artístico, cultural y natural de Alhama de Granada, fue impulsado por Ángel Muñoz, Concejal de Cultura y Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Alhama de Granada y desarrollado por la empresa granadina “Grupo Axfito”.
En el mismo, la ruta turístico-cultural por lo que fue su perímetro amurallado se complementa con un Espacio Expositivo para la interpretación de la Alhama medieval, que cuenta con novedosos recursos museográficos a través de los cuales el visitante puede interactuar de maneras distintas. Entre ellos se encuentra una novedosa Zona Play de marcado carácter didáctico, que utiliza originales herramientas para fomentar el interés hacia nuestra historia y facilitar la comprensión de la misma por todos los públicos.
Entre esos recursos se encuentra el exclusivo Juego de la Alhama Medieval. Se trata de un juego de carácter histórico, con versiones en castellano e inglés, pensado para todas las edades. A través del mismo, los jugadores podrán pasear por las torres y puertas de su perímetro amurallado para adentrarse después en el corazón de la medina y terminar el recorrido en la admirada alcazaba, donde el primero que llega se convierte en el ganador.
Saltando de Murallito a Murallito (la serpiente almenada concebida como mascota de la Alhama Medieval), en el recorrido aparecen molinos harineros, temibles mazmorras, baños termales, la mezquita mayor o el concurrido zoco, que acercarán a los jugadores al pasado andalusí de Alhama.
A partir de ahora el juego, además de formar parte del Centro Interpretativo, podrá ser adquirido por todo aquel que lo desee.
El Ayuntamiento de Alhama de Granada, a través de su Concejalía de Cultura y Turismo, con la colaboración de Grupo Axfito, lo pone a disposición del público en distintos establecimientos del pueblo, la Oficina Municipal de Turismo y el Centro de Interpretación de Alhama de Granada (C.I.A.G.), además de los centros educativos de primaria del municipio.
Texto: Grupo Axfito
Fotos: Gabinete Comunicación Ayuntamiento de Alhama de Granada, Grupo Axfito, Alejandro Bullejos