En esta su diecinueve edición la Velada de los Romances estuvo especialmente dedicada a la comunidad extranjera que vive en la comarca, teniendo como invitada de honor representativa de este sector de la población a la mejicana Alina Strong
El pasado 8 de agosto, tenía lugar una velada más, la diecinueve, en la Plaza de los Presos donde un innumerable público esperaba dispuesto a disfrutar de una noche llena de poesía. Andrés García Maldonado, presidente del Patronato de Estudios Alhameños y organizador de la gala, dio la bienvenida a los asistentes “a esta Plaza Real”. En su intervención, García Maldonado tuvo palabras hacia la comunidad extranjera existente no sólo en nuestro municipio sino en el resto de la comarca que no sirven sino para enriquecernos aún más, con la mezcla de culturas. Una vez concluida su intervención, dio paso a Alina Strong que en primer lugar agradeció que el Patronato de Estudios Alhameños la eligiera como invitada de honor. Strong expuso a continuación su discurso en el que dio un breve paso de las figuras extranjeras del mundo que han pasado por nuestro municipio y han hablado de él a través sus textos como Washington Irving o Joris Hoefnagel o el conocido escritor inglés Lord Byron quién tradujo los romances de ¡Ay, de mi Alhama! Y Moro Alcaide, Moro Alcaide a su lengua.
La importancia de crecer turísticamente fue un tema presente en la intervención de Alina Strong “las actividades relacionadas con el turismo atraen a la gran mayoría de visitantes”.
Lawrence Williams Strong, declamó a continuación el poema de ¡Ay, de mi Alhama! Y Moro Alcaide, Moro, Alcaide, en la traducción echa por Lord Byron que arrancó el aplauso del público.
Cerrado el turno de intervenciones llegó el momento de la actuación musical “»Cuatro texturas del romance» del autor Guillermo Crovetto y con Víctor Burgos como narrador – actor, Joao Franca Nieto en el Violín y Viola y el propio Crovetto a la guitarra, teclados, sonidos pregrabados y loops.
“Cuatro texturas del romance” es un viaje por el Cancionero de palacio (siglos XV y XVI), una revisión de los sonidos que contienen una parte esencial de la historia de Granada y de la importancia en toda esta época que tiene Alhama, presentada a través del hilo conductor de la fusión de estilos musicales. De la Bossanova al Jazz, del Blues a las canciones cuna.
Para terminar, subió al escenario Jesús Ubiña, Alcalde de Alhama quién, acompañado de Andrés García Maldonado, agradeció la magnífica velada ofrecida y obsequiaron tanto a Alina Strong y su marido Lawrence como a Guillermo Crovetto con diversos obsequios.
Nacida en México en 1959, Alina es la segunda de cuatro hermanas quien desde niña, convivió con personas de otras nacionalidades, culturas, religiones y formas de pensar. Hija de Lupita, escultora, desde niña, desarrolló su amor por el arte y la cultura y su vocación por el voluntariado de carácter social. De su padre Álvaro, abogado y medioambientalista aprendió el amor y respeto al medio ambiente y la biodiversidad. Del segundo esposo de su madre, Luis, diplomático uruguayo, Alina aprendió a ayudar a los demás y a decir las cosas como son.
Alina escuchaba historias de su abuelo Ignacio, emigrante granadino acerca de su niñez y juventud en su tierra granadina, viendo las montañas de la Sierra Nevada, del Pico Veleta y el Mulhacén. Lugares a los que nunca volvió después de su partida al exilio allá por el año 1936. Alina ha hecho su lema, las palabras que escuchaba de su abuelo » Tu no perteneces a un lugar hasta que no haces algo de provecho en ese lugar.»
Leer, viajar, disfrutar de la naturaleza y convivir con gente de otras culturas, ha sido siempre un interés personal de Alina, quien estudió administración de empresas y recientemente volvió a estudiar para obtener un diplomado internacional en Prevención de Riesgos Laborales y gestión del medio ambiente.
Alina y su esposo Lawrence, profesor y director de empresa, establecieron su residencia en Oxford Inglaterra, donde criaron a sus cuatro hijos, Sergio, Azul, Matthew y Elizabeth.
En 2006 encontraron en Alhama de Granada, un pueblo hermoso, con historia, arquitectura, un paisaje envidiable, entorno privilegiado y gente amable y tuvieron la gran suerte de encontrar un grupo de edificios en condiciones ruinosas, que cumplían perfectamente el objetivo de vivienda y localización rural para poner en marcha su proyecto medioambiental de crianza de abejas, mariposas, mariquitas y libélulas y gestión medioambiental y decidieron rehabilitar, conservar y mantener las bellas edificaciones que compraron.
Finalmente en 2012, Lawrence & Alina llegaron a vivir a estas tierras, para supervisar y documentar personalmente la obra de rehabilitación del Cortijo Las Montoras.
Así poco a poco, Lawrence y Alina se han ido integrando a la comunidad, participando como voluntarios en el Centro de Artesanos, en la Asociación de Voluntarios Ambientales El Quejigo de Alhama y la Asociación Amigos de la Fábrica de Harinas la Purísima, como socios en la Asociación de Senderistas La Maroma y como socios fundacionales en la Asociación Protectora de Animales Solitarios de Alhama y la Asociación de Amigos de la Ermita de los Remedios. Lawrence y Alina han participado activamente con ACECAT y la Oficina de Turismo para promover Alhama y su entorno con los visitantes extranjeros ya que su compromiso con Alhama es a largo plazo y así poco a poco esta familia se ha ido integrando en la Comarca de Alhama.
Debido a ser bilingüe, Alina se ha convertido en portavoz de la comunidad extranjera en la comarca de Alhama, ofreciendo traducciones e interpretación a otros inmigrantes y representando a ese grupo de vecinos en organizaciones como la Plataforma Ciudadana carretera de Alhama y el voluntariado del Banco de Alimentos.
Recientemente, Lawrence & Alina han decidido abrir uno de los edificios del Cortijo Las Montoras, como alojamiento rural, aula de la naturaleza y centro de formación para dar paso a la siguiente etapa de su proyecto de biodiversidad y ecología, criando y fomentando el desarrollo de colonias de mariposas y polinizadores en el paraje de Matajacas.
En los últimos tres años, Alina ha organizado la Exposición Internacional de Arte Formas & Colores en la Galería del Carmen en Alhama de Granada, con la participación de artistas internacionales y así también dando a conocer nuestra tierra, promoviendo y fomentando el turismo cultural, que es de tanta importancia y que tiene tanto potencial en nuestro pueblo.
Llenos de proyectos, todos enfocados a dar a conocer este pedazo de paraíso llamado Comarca de Alhama, Alina y Lawrence han empezado a echar raíces en esta tierra, invirtiendo capital, esfuerzo y cariño así como haciendo nuevos amigos.